VOLVER

Share

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos otorga el grado de Senior Member a José Manuel Andújar


09 de enero de 2013

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE en inglés), fundado en 1884 por Thomas Alva Edison y Alexander Graham Bell entre otros, es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, matemáticos aplicados, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros en Mecatrónica. Cuenta en la actualidad con cerca de 400.000 miembros de los cuales tan sólo un 8% han alcanzado el grado de Senior Member.

José Manuel Andújar, Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática, dirige el Departamento de Ingeniería Electrónica, de Sistemas Informáticos y Automática de la Onubense, siendo además el Investigador responsable del grupo de Investigación Control y Robótica. Es Coordinador del grupo de Control Inteligente del Comité Español de Automática y del grupo de Almacenamiento y Distribución de la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y las Pilas de Combustible.

Posee numerosos premios y distinciones. Tiene en su haber más de 200 publicaciones científicas y la dirección de más de 30 proyectos de investigación con administraciones, organismos públicos y empresas. Ha dirigido 8 Tesis Doctorales y posee 7 patentes.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido