VOLVER

Share

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos otorga el grado de Senior Member a José Manuel Andújar


09 de enero de 2013

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE en inglés), fundado en 1884 por Thomas Alva Edison y Alexander Graham Bell entre otros, es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, matemáticos aplicados, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros en Mecatrónica. Cuenta en la actualidad con cerca de 400.000 miembros de los cuales tan sólo un 8% han alcanzado el grado de Senior Member.

José Manuel Andújar, Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática, dirige el Departamento de Ingeniería Electrónica, de Sistemas Informáticos y Automática de la Onubense, siendo además el Investigador responsable del grupo de Investigación Control y Robótica. Es Coordinador del grupo de Control Inteligente del Comité Español de Automática y del grupo de Almacenamiento y Distribución de la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y las Pilas de Combustible.

Posee numerosos premios y distinciones. Tiene en su haber más de 200 publicaciones científicas y la dirección de más de 30 proyectos de investigación con administraciones, organismos públicos y empresas. Ha dirigido 8 Tesis Doctorales y posee 7 patentes.


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido