Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La capilla de Santa María de Jesús, al comienzo de la Avenida de la Constitución, acoge desde hoy y hasta el 26 de enero la exposición 'Un Museo en la Universidad. Colecciones Arqueológicas de la Universidad de Sevilla (Siglos XIX y XX)' en la que se muestra el reciente proceso de catalogación del rico patrimonio arqueológico de la US bajo la coordinación del Comité de Patrimonio. José Beltrán Fortes y Rosario Huarte Cambra son los comisarios de esta muestra.
Sigue leyendoLiderado por científicos de Cabimer y con la participación de expertos de los hospitales sevillanos Virgen del Rocío y Valme, ha sido seleccionado por la Fundación Vencer el Cáncer para promocionarlo en su web - www.vencerelcancer.org - y captar fondos.
Sigue leyendoSe trata de un trabajo llevado a cabo por investigadoras del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada. Hasta la fecha, sólo existían redes sociales virtuales creadas específicamente para sujetos con discapacidad visual, como Blindworlds.
Sigue leyendoInvestigadores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla han presentado el proyecto Munaky ®, que consiste en una plataforma móvil para la diversión infantil.
Sigue leyendoEl museo ha organizado una actividad divulgativa para acercar a los visitantes el proceso de recogida de aceituna y de obtención del aceite. La jornada se ha completado con una visita guiada a la Almazara y una degustación de pan con aceite.
Sigue leyendoEl profesor del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada Serafín Moral inicia las actividades de homenaje a Alan Turing en Andalucía con una ponencia sobre su trayectoria personal y científica del matemático
Sigue leyendoUn artículo publicado en el Journal of Sexual Medicine de EEUU revela que el alcohol es la droga que más afecta a la excitación (capacidad eréctil). Además, los investigadores observaron que el funcionamiento sexual de los varones no mejora por el mero hecho de dejar de consumir la sustancia. En este estudio han participado 905 varones, de los que 550 estaban diagnosticados de dependencia de alcohol, cocaína, cocaína y alcohol, heroína, marihuana y speedball (heroína+cocaína).
Sigue leyendoEl grupo de investigación de la Universidad de Sevilla TEP103, GIMFus, dirigido por el profesor José Manuel Gordillo Arias de Saavedra ha diseñado una nueva metodología basada en tecnología sencilla con la que obtener de manera controlada micro y nano emulsiones compuestas por gotas casi idénticas que pueden llegar a ser tan pequeñas como la milésima parte del espesor de un pelo. Este avance científico supone un hito en la Mecánica de Fluidos en cuanto explica todos los detalles de la física y comprende el proceso de producción de una microemulsión desde su base hasta su aplicación.
Sigue leyendoEl profesor de Física de la UJA y responsable de este grupo, José Antonio Peláez, asegura que aunque este tipo de sucesos no acostumbran a ser importantes desde el punto de vista de la peligrosidad sísmica de una zona, sí proporcionan información valiosa sobre la sismicidad y posibles estructuras activas que generan dicha sismicidad.
Sigue leyendoEl compuesto fundamental del producto es el agua y no resulta tóxico para la salud.
Sigue leyendoEl estudio del CSIC confirma que los genes 'Hox' regulan su grosor.
Sigue leyendoEl grupo de investigación CLIMAMODEL realizará simulaciones de los diferentes escenarios de la PAC que contribuirán a la formulación de nuevas políticas europeas.
Sigue leyendo
