Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Científicos del Área de Ecología de la Universidad Pablo de Olavide, dirigidos por Antonio Gallardo, participan en un estudio que evalúa la viabilidad del biocarbón como sumidero de CO2 y su efecto como aditivo agrícola. Bajo el título Biocar, esta iniciativa público-privada liderada por la empresa sevillana Zeroemissions Techologies pretende aprovechar las cualidades de este producto para sacar rendimiento a los residuos agrícolas, a la vez que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se mejora la producción de los cultivos.
Sigue leyendoEl Patronato de la institución, celebrado ayer en Sevilla, ha aprobado las cuentas y la Memoria de Actividades de 2011 de la Fundación, que ha acercado la ciencia y la innovación a la ciudadanía andaluza a través de acciones en las ocho capitales andaluzas y en 123 municipios de la comunidad autónoma a lo largo del pasado año. Descubre ha establecido alianzas en este tiempo con el Consorcio Fernando de los Ríos, la Agencia Idea, la Sociedad Española de Astronomía, Unicaja, diputaciones provinciales, universidades y ayuntamientos, entre otras instituciones.
Sigue leyendoUn estudio español liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC revela que ciertos hábitos saludables como comer más de cuatro veces al día o a una velocidad adecuada están asociados con una menor cantidad de grasa corporal, independientemente de la actividad física que se realice durante el tiempo libre.
Sigue leyendoEsta iniciativa, liderada por el IFAPA con la participación de la Universidad de Cádiz, pretende crear una red transnacional para la cooperación en biotecnología aplicada a la acuicultura en la región europea. De esta forma, se busca aplicar las más novedosas tecnologías de última generación para impulsar la investigación genética aplicada en acuicultura y diseñar nuevas herramientas para la identificación y selección de especies de alto valor comercial.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada, en colaboración con otras instituciones europeas, investigan para que los robots puedan interactuar con humanos. Su objetivo es que sean capaces de predecir qué acción y movimiento concreto deben realizar en cada momento durante tareas de manipulación de objetos
Sigue leyendoEl catedrático del Departamento de Ingeniería Electrónica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla Leopoldo García Franquelo ha sido el primer español galardonado con el prestigioso premio Dr.‐Ing. Eugene Mittelmann Achievement Award, que cada año concede la Industrial Electronics Society (IEEE-IES). Ésta es una de las 30 sociedades que componen el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) al cual pertenecen más de 400.000 ingenieros de todo el mundo.
Sigue leyendoLa empresa granadina DOMCA S.A.U. ha obtenido aditivos de origen vegetal que se incorporarán a un envase de plástico biodegradable destinado a conservar alimentos listos para el consumo, en el marco del proyecto europeo PLA4food. Los expertos han demostrado que estos aditivos mejoran las propiedades del producto, ya que aumentan el tiempo de conservación y la seguridad frente a posibles microorganismos alterantes y patógenos.
Sigue leyendoInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado soportes para bombillas de bajo consumo LED que disipan mejor el calor. El desarrollo será trasladado a una compañía rusa interesada en su desarrollo a nivel industrial, un primer paso para una posible colaboración en el desarrollo de otros productos cerámicos de alto valor añadido.
Sigue leyendoEl convenio firmado entre el Parque Científico y Tecnológico Geolit y la empresa ubicada en el parque Marwen Calsan va a permitir calcular la huella de carbono de Geolit, es decir, el volumen de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se genera de la actividad diaria entre todas las empresas ubicadas en sus instalaciones. Una vez que Geolit cuente con los datos, se pretende que las empresas puedan reducir los niveles de contaminación mediante un cálculo estandarizado de las emisiones que tienen lugar durante los procesos productivos.
Sigue leyendoEl equipo de Hematología Pediátrica del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla consigue curar a Antonio de una aplasia medular severa. Se trata del tercer caso conocido en España, el segundo para Andalucía y para la sanidad pública, desde que en 2006 se aprobada la Ley de Reproducción Humana Asistida que incluye esta posibilidad terapéutica.
Sigue leyendoEste catedrático de botánica ha dedicado su vida profesional a la investigación y a la divulgación de la riqueza y diversidad de las plantas, es decir, a la biodiversidad de Andalucía. Es miembro del Centro de Investigación Fitosociológica y autor o coautor de más de 50 libros o capítulos y de más de 200 artículos.
Sigue leyendoDentro de las células de esponjas de los géneros Hemimycale y Crella residen miles de bacterias productoras de precipitados de carbonato cálcico (CaCO3) que se acumulan en la periferia del animal a modo de protoesqueletos. Esta nueva forma de simbiosis ha sido descubierta por una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y recogida en la revista Evolution.
Sigue leyendo
