VOLVER

Share

UN INGENIERO ANDALUZ, PRIMER ESPAÑOL QUE RECIBE UN PRESTIGIOSO PREMIO DE LA INDUSTRIAL ELECTRONICS SOCIETY 


19 de junio de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

 

 

a Industrial Electronics Society es una de las 30 sociedades que componen el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) al cual pertenecen más de 400.000 ingenieros de todo el mundo. En concreto, este año la Sociedad ha premiado la larga y excelente labor investigadora llevada a cabo por el catedrático del Departamento de Ingeniería Electrónica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla Leopoldo García Franquelo, en el ámbito de las Tecnologías Avanzadas de Conversión Electrónica de Potencia y Estrategias de Operación para la Integración de Energías Renovables desde hace 30 años.

El catedrático del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla Leopoldo García FranqueloEste premio se otorga a investigadores de las mejores universidades de todo el mundo, procediendo la mayoría de Estados Unidos. Concretamente, de la Unión Europea han sido galardonados dos investigadores alemanes y otro investigador francés. “Para mí es un verdadero orgullo pasear el nombre de la Universidad de Sevilla por todo el mundo”, resalta el profesor Leopoldo García.

El profesor García Franquelo fue inicialmente conocido por su contribución en el área del Diseño de Circuitos Electrónicos, y a raíz de la continua evolución de la electrónica de potencia, este investigador ha enfocado su trabajo hacia la aplicación de la electrónica de potencia para sistemas de energías renovables, especialmente a la generación de energía eólica. En este campo dirige a un grupo de trabajo sobre convertidores multinivel. Ha publicado numerosos trabajos que han recibido un importante número de citas, así sólo en el pasado año contó con más de 800, lo que hoy lo convierte en uno de los investigadores más influyentes en su campo.

Su grupo de investigación es un referente a nivel mundial, con investigadores de gran prestigio y reconocimiento internacional. Es coautor de 61 trabajos con más de 10 citas y una de ellas tiene actualmente más de 750 (datos de base de datos de google scholar) y se sitúa mes a mes entre los documentos más descargados en toda la base de datos de IEEE Xplore. Este ejemplo muestra cómo su trabajo es la base para otros investigadores que empujan las nuevas ideas en el campo de la electrónica de potencia. Muchas de sus contribuciones recientes se han llevado a cabo en colaboración con otros investigadores internacionalmente reconocidos de todo el mundo mostrando su carisma y liderazgo.

Asimismo, es autor de 17 patentes, entre ellas dos patentes PCT, y su experiencia ha liderado la creación de empresas spin-off. Es autor de 15 conferencias y tutoriales distinguidos en todo el mundo.

García Franquelo explica que su trabajo simplemente se basa en tratar que la energía no se pierda por el camino para obtener el máximo rendimiento posible de la misma. “Hoy día los covertidores fotovoltáicos rinden ya casi al 100% pero hay que seguir investigando porque las energías renovables es un tren que Europa no puede perder”, destaca el profesor, quien añade que, aunque este sector está “algo parado en este momento, España se posiciona en el cuarto país del mundo, tras China, EEUU y Alemania, en producción de energía eólica”.


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido