Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La empresa sevillana Wellness Telecom, en colaboración con la consultora de salud Enterprising Solutions for Health (EH), desarrolla un proyecto con el objetivo de investigar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y semánticas destinadas a la creación de un entorno web 3.0 accesible desde dispositivos móviles (Smartphone, Tablet o portátiles) que favorezca el seguimiento continuado y la comunicación eficiente entre los profesionales sanitarios y sus pacientes.
Sigue leyendoAndalucía lidera a nivel europeo la lucha biológica contra las plagas en los cultivos hortícolas de invernadero. La incorporación de esta técnica a la agricultura autonómica ha contado con un incentivo por parte del Gobierno regional de 25,7 millones de euros. La conocida como Revolución Verde ha contribuido a que en la actualidad existan 20.000 hectáreas de cultivos con control biológico en la comunidad autónoma, frente a las 250 de 2005.
Sigue leyendoUna investigación internacional liderada por el instituto de Agricultura Sostenible, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ubicado en Córdoba,ha demostrado que las plantas que regulan su población mediante factores endógenos pueden ser más resistentes a los efectos del cambio climático. Los resultados del estudio, publicado en el último número de la revista PLoS ONE.
Sigue leyendoInvestigadores del Centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), participado por la Universidad de Granada junto con Pfizer y la Junta de Andalucía, han conseguido determinar los cambios genéticos y fenotípicos que permiten a determinadas células avanzar hacia el desarrollo de un proceso metastático. La caracterización de estas células permitirá el seguimiento personalizado de los pacientes y el desarrollo de nuevas terapias más eficaces para su tratamiento.
Sigue leyendoCientíficos del Grupo de Investigación y Desarrollo de Energía solar de la Universidad de Jaén trabajan en el desarrollo de fórmulas matemáticas para determinar el comportamiento de diferentes materiales como teluro de cadmio o la combinación de cadmio, indio y selenio para la construcción de placas solares. Para ello, utilizan como referencia el comportamiento del silicio, del que se conoce el rendimiento y producción de energía en diversas condiciones climatológicas.
Sigue leyendoLas consejerías de Economía y Educación presentan el torneo de Lego para fomentar la innovación y el emprendimiento entre los más jóvenes, con el apoyo de Corporación Tecnológica de Andalucía y Fundación Scientia. El desafío de esta edición del torneo plantea a los participantes el reto de conseguir soluciones para problemas de seguridad alimentaria mediante robots autónomos
Sigue leyendoEl rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez, y la presidenta de la Asociación de Enfermos de Patología Mitocondrial (AEPMI), Ly Hafner Lancha, firmaron hoy un acuerdo de colaboración para la realización de actividades de investigación. Mediante este convenio, la asociación aportará 12.000 euros al proyecto Terapia e indicaciones huérfanas de los moduladores de la mitofagia y la biogénesis mitocondrial en las enfermedades mitocondriales
Sigue leyendoEl Presidente del Consorcio y Consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, presentó el balance del pasado año en el que se incrementó el número de visitantes en un 10,3% respecto a 2010.También destaca el incremento en del Bono Anual Tarjeta Amiga que en 2011 ha alcanzado los 13.747 abonados, un 28% más que en 2010
Sigue leyendoEl control biológico se posiciona como una herramienta eficaz para mitigar los daños causados en los cultivos hortícolas por pulgones, cochinillas e insectos varios. Este sistema consiste en utilizar organismos vivos que reducen o anulan por completo la acción de las plagas que afectan a las plantas. Biocolor, empresa de biotecnología almeriense, es especialista en la producción de estos insectidas microbiológicos
Sigue leyendoUn equipo de expertos españoles trabaja en varios yacimientos hispanorromanos de Cádiz y el norte de Marruecos analizando el proceso de elaboración del tinte púrpura. En las excavaciones, los investigadores han encontrado restos de canaíllas, un molusco que su usaba como materia prima para obtener este colorante.
Sigue leyendoEl proyecto cuenta con una financiación de cerca de tres millones de euros aportados por el Séptimo Programa de investigación y Desarrollo Tecnológico de la Comisión Europea. A través de este aporte la EBD ha podido renovar y adquirir nuevos equipos para sus laboratorios de ecofisiología, ecología molecular, ecología acuática y la creación de un laboratorio de isótopos estables
Sigue leyendoLaspin-off granadinaAgeO ofrece un servicio de digitalización de obras de arte en tres dimensiones que permite el uso de esos modelos para su difusión en museos virtuales
Sigue leyendo
