Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La Universidad de Cádiz ha premiado también, en la quinta edición de estos galardones, al grupo de investigación HUM-315, que dirige Julio Pérez Serrano, a la empresa ARQ y a la periodista Maika Martín.
Sigue leyendoLos emprendedores potenciales de base tecnológica son más optimistas que el resto de la población, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Almería. Uno de los objetivos de este estudio es servir como base en el diseño de programas de formación de futuros emprendedores, ya que, según los autores, un exceso de optimismo puede propiciar una gestión empresarial abocada al fracaso.
Sigue leyendoEl sector andaluz avanza en el establecimiento de sinergias para poner en marcha iniciativas de innovación. Las nuevas tendencias TICs pasan por el Cloud Computing y la Inteligencia Artificial.
Sigue leyendoEl estudio se centra en la preparación de nuevos compuestos con aplicaciones biomédicas. El grupode investigadorestrabaja en el diseño y síntesis de nuevas moléculas que muestren actividad anticancerígena en diversas líneas celulares incluyendo el cáncer de páncreas, lo que supone ser el primer paso para el desarrollo de nuevos medicamentos que combatan este tipo de enfermedades.
Sigue leyendoEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) convoca la segunda edición de Inspiraciencia, un concurso de relatos de inspiración científica en el que pueden participar públicos de todas las edades. Se trata de una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica de la Delegación del CSIC en Cataluña y del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Sigue leyendoGalaxias, supernovas, púlsares, planetas... la Fundación Descubre y el Ayuntamiento de Mollina proponen un viaje más allá de la atmósfera con una perspectiva divulgativa y estética. Bajo el título De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos, la muestra recoge 41 fotografías tomadas desde observatorios del mundo, incluida Andalucía, que se presentarán hasta el próximo 23 de diciembre en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Mollina (Málaga).
Sigue leyendoUn equipo interdisciplinar de la Universidad de Jaén (UJA) trabaja en el diseño e implementación de una plataforma web que incorpora un software con el que será posible detectar de forma precoz enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la esclerosis múltiple. La plataforma, que estará accesible a través de Internet, recibe y analiza las imágenes realizadas con resonancia magnética (RM) y, mediante la aplicación de un modelo matemático, revela las posibles anormalidades estructurales de la sustancia blanca y la materia gris del cerebro que pueden evidenciar estas patologías: sobre todo, aquellas que no pueden ser identificadas a simple vista en las imágenes de RM, explica Juan Ruiz de Miras, responsable principal del proyecto.
Sigue leyendoLa Directora de la Fundación y Comisaria de la exposición Brain. The Inside Story, Maggie Zellner, ha visitado el museo y ha adelantado que en el marco de la exposición se organizarán seminarios, conferencias, lecturas y otras actividades abiertas al público. Brain. The Inside Story se ha despedido del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York como una de las exposiciones de mayor éxito de su historia y podrá verse en el Parque de las Ciencias en 2012.
Sigue leyendoProfesores americanos visitan varias fincas cordobesas para conocer cómo se gestionan estos ecosistemas y se compatibilizan con la actividad cinegética.
Sigue leyendoOftalmólogos del complejo sanitario cordobés han desarrollado dos intervenciones esta semana empleando esta nueva técnica que incorpora mejoras en la precisión y los resultados frente a la cirugía tradicional.
Sigue leyendoEl investigador Guillermo de la Cueva Méndez ha pronunciado una ponencia en el marco de este encuentro sobre el potencial de la nanomedicina en el desarrollo de nanosistemas terapéuticos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer.
Sigue leyendoCon el proyecto, financiado por CTA en el que participa la Universidad de Córdoba, se ha creado un kit automatizado que aumenta la eficacia y productividad de la cosecha de este fruto evitando daños en el pino y reduciendo al mínimo el riesgo de accidentes laborales.
Sigue leyendo