Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Alrededor de 820 alumnos de cuarto curso de ESO y Bachillerato de la provincia gaditana han participado en los talleres y conferencias organizadas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz, en Puerto Real, para celebrar la Semana de la Ciencia en Andalucía. Han sido casi dos semanas llenas de actividades con las que los organizadores han pretendido despertar en los alumnos el interés por la ciencia.
Sigue leyendoUna conferencia abordará el género Lactarius, conocido por su producción de látex y su particular estructura granulosa y quebradiza. Una exposición permitirá a los visitantes observar de cerca diferentes especies de setas durante todo el fin de semana.
Sigue leyendoCaballos, perros, osos, ballenas o iguanas conviven en el Museo de Anatomía Animal de la Universidad de Córdoba. Más de un centenar de piezas componen la colección de este Museo que, estos días, y hasta el 18 de noviembre, recibe la visita de alumnos de Primaria ySecundaria en el marco de la Semana de la Ciencia 2011, organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre.
Sigue leyendoEl 29% de estas iniciativas se van a realizar en cooperación entre dos o más empresas, una cifra que se sitúa por encima de la media de proyectos en colaboración financiados por Corporación.
Sigue leyendoUbicado en un local de 300 metros cuadrados en el Polígono Tecnológico de Ogíjares, ofrecerá servicios de digitalización 3D, creación de mundos virtuales, visualización inmersiva y desarrollo de software gráfico interactivo a la Universidad de Granada, y a otros organismos públicos y empresas privadas.
Sigue leyendoLa Semana de la Ciencia arrancó ayeren el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR. Desde el 14 al 20 de noviembre el museo ofrece un amplio programa de actividades que incluye talleres, conferencias, música, cine, visitas guiadas y exposiciones.
Sigue leyendoEl profesor Ernesto Carmona ha sido el encargado de abrir el ciclo de charlas científicas con marcado carácter divulgativo que se celebrarán en el Centro hasta el próximo jueves.En total, seis investigadores del cicCartuja compartirán sus conocimientos con alumnos de Bachillerato sobre áreas relacionadas con la química, la bioquímica, la biología molecular o la ciencia de materiales.
Sigue leyendo¿Cómo se vestían los romanos? ¿Cómo se recuperan los objetos en las excavaciones? o ¿qué hace falta para construir un mosaico? Son preguntas que encuentran respuesta en el Taller infantil de arqueología que se ha desarrollado este sábado en el marco de la Semana de la Ciencia 2011, organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre.
Sigue leyendoEl investigador del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), Juan Campora Pérez, ha respondido esta mañana a las preguntas de los alumnos de bachillerato de los IES Juan de Mairena y Virgen del Valme. Esta actividad se enmarca dentro de la Semana de la Ciencia de Andalucía, organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre.
Sigue leyendoAlumnos de bachillerato y ciclos formativos tendrán mañana la oportunidad de convertirse en investigadores forenses por un día en el taller Ciencia en la UPO, una actividad organizada por la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) en el marco de la Semana de la Ciencia de la Universidad Pablo de Olavide.
Sigue leyendoRefrescos que se iluminan, pilas que funcionan con agua o tintas invisibles. Son algunas de las reacciones químicas sorprendentes que, estos días, se pueden conocer en los talleres que se están desarrollando en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, con motivo de la XI Semana de la Ciencia. Bajo el lema Química Mágica, investigadores del departamento de Química Analítica de la universidad granadina, explican a estudiantes de Secundaria y Bachillerato, el lado más divulgativo y entretenido de la Química.
Sigue leyendoEl Centro Andaluz de Ciencia y Tecnologías Marinas es una de las instalaciones claves en el contexto del Campus de Excelencia Internacional del Mar. El CACYTMAR es clave en el contexto del Campus de Excelencia Internacional del Mar, CEIMAR. En sus instalaciones, se ejecutan un porcentaje importante de la investigación en temática marina de la UCA.
Sigue leyendo