VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PUBLICA UN LIBRO CON MOTIVO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA


12 de diciembre de 2011

Fuente: Universidad de Sevilla.

 

Las diferentes miradas que los españoles y americanos se han dirigido mutuamente desde el siglo XV es el tema de del libro, España y América en el bicentenario de la independencia. Miradas sobre lo extraño y el extranjero, editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. La obra publicada por la institución universitaria sevillana pretende rememorar el bicentenario de la independencia de las colonias españolas en América, cuya conmemoración comenzó en 2010.

Coordinado por el profesor de Historia Contemporánea de la US Rafael Sánchez Mantero, y por la profesora de la Universidad de París IV – Sorbona Estela Erausquin, la publicación tiene su origen en un coloquio organizado por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Paris IV (Sorbonne) que tuvo lugar en la capital de Francia en 2010 y analiza desde múltiples facetas el fenómeno de la independencia americana que desembocó en el nacimiento de las nuevas repúblicas de América.

España y América en el bicentenario de la independencia. Miradas sobre lo extraño y el extranjero, aúna un conjunto de trabajos de especialistas de diversas disciplinas como la Historia, la Literatura, el Pensamiento, el Arte o el Cine. Un total de catorce especialistas de universidades como la de Sevilla, la Sorbona (Francia), la de Nantes (Francia) o la Nacional de San Martín (Argentina), hablan en el libro de aspectos de ese periodo histórico tales como el papel de los conquistadores españoles, la crisis que generó la independencia, la actuación de la Iglesia, la relación España – Francia o la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, entre otros temas.

Rafael Sánchez Mantero es profesor del Departamento de Historia Contemporánea de la US. Además, es responsable del Grupo de Investigación ‘Los Políticos y la Vida Política en Andalucía’, y autor de una decena de libros de temática histórica como ‘Historia de España. El siglo XIX’, ‘Fernando VII’, o ‘La España de Isabel II. De la Regencia de María Cristina a la Primera República (1833-1874)’.


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido