Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Una treintena de estudiantes de 2º de Bachillerato del IES Santa Catalina de Alejandría y del IES San Juan Bosco de Jaén han participado en dos talleres de informática y robótica en los laboratorios de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén (UJA) con motivo de las actividades que realiza esta institución en el marco de la Semana de la Ciencia. El objetivo era acercar al alumnado las distintas tecnologías que se emplean en la universidad explicaba la profesora de la UJA Silvia Satores.
Sigue leyendoEl atractivo de los caballos es indiscutible. Y si lo sumamos a la ciencia, el tema se vuelve aún más interesante. El centro que reúne estos dos elementos es el CEMEDE, el Centro de Medicina Deportiva Equina, situado en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba, que durante la Semana de la Ciencia 2011, organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre, está recibiendo la visita de alumnos de Secundaria y sus profesores hasta el próximo 18 de noviembre.
Sigue leyendoSi alguna vez se ha preguntado cómo es posible que los arqueólogos sepan que una pieza de cerámica hallada en un yacimiento íbero, y de la que apenas quedan unos fragmentos, era de importación y procedía del antiguo Egipto, o que esa vasija se destinó a almacenar, por ejemplo, leche o aceite; la respuesta está en la química.Ayer, en el marco de las actividades que la UJA celebra con motivo de la Semana de la Ciencia, una treintena de alumnos de primero de ESO del IES Jabalcuz de la capital jiennense tuvo la oportunidad de conocer la teoría y la práctica de ese mestizaje entre química y arqueología.
Sigue leyendoEl investigador principal del Laboratorio de Foodómica delInstituto de Investigaciónen Ciencias de la Alimentacióndel Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CIAL-CSIC), Alejandro Cifuentes, visitaba la Universidad de Almería (UAL)recientemente para ofrecer una conferencia sobre Foodómica, una nueva disciplina acuñada por su grupo de investigación que busca conocer las propiedades de los alimentos y sus interacciones. La charla forma parte de la actividad Viernes Científicos de la UAL.
Sigue leyendoGranada acoge hoy un workshop en el que participan algunos de los mayores expertos en nutrición del mundo. La organización ha incluido en el programa un acto en el que los periodistas tendrán la oportunidad de entrevistar y dialogar con los distintos
científicos participantes sobre sus líneas de investigación.
Café con Ciencia es una actividad coordinada por la Fundación Descubre en la que han participado un centenar de alumnos e investigadores de la Pablo de Olavide. La próxima semana se celebrarán las Jornadas de Puertas Abiertas del CABD.
Sigue leyendoEl Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) recibirá la visita de más de 2.000 personas, principalmente estudiantes, durante la celebración entre los días 7 y 18 de noviembre de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, un evento conmemorado en toda Europa con el que se pretende acercar el universo de la ciencia y la tecnología al conjunto de la sociedad y explicar qué es y cómo funciona un parque tecnológico a través de unas Jornadas de Puertas Abiertas.
Sigue leyendoSe trata de un volumen muy innovador, ya que incluye tanto ejemplosde aplicaciones científicas con el teléfono como simulaciones y programasinteractivos de física nuclear que se ejecutan en un teléfono o tablet. También se presenta por primera vez una introducción al lenguaje Java usando exclusivamente Android. Anteriormente sólo existían dos libros de programación de Android por autores
españoles: uno de la editorial Anaya (publicado en abril de 2011) y otro también de la editorial Marcombo (publicado en mayo de 2011).
Investigadores de la Universidad de Cádiz y del Hospital Universitario Puerta del Mar realizan este trabajo en colaboración con expertos en biomedicina del Instituto Butantan de São Paulo.
Sigue leyendoEl Ifapa de La Mojonera (Almería) celebraba el encuentro Café con Ciencia en el que cincuenta estudiantes de cuatro centros de la provincia tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo de los investigadores del centro. Una actividad que se ha celebrado de manera paralela en la Universidad de Almería y el Observatorio de Calar Alto.
Sigue leyendoLas causas del Alzheimer yel Parkinson, sus fases, cómo prevenirlas, los falsos mitos sobre ellas, el papel de los cuidadores o la investigación que se está desarrollando para conocerlas mejor fueron algunas de las cuestiones a las que respondió el Catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y Director del Instituto de Neurociencias Federico Olóriz, Francisco Vives, durante su encuentro virtual con los usuarios de los centros Guadalinfo de toda Andalucía
Sigue leyendoLa capital granadina fue el lugar escogido para presentar la XI Semana de la Ciencia de Andalucía, un evento destinado a acercar la sociedad, la Ciencia y la Tecnología. Hasta el próximo 20 de noviembre, Granada acogerá exposiciones, mesas redondas, talleres y excursiones. En total, 110 actividades en las que participan la mayoría de los institutos, parques tecnológicos, centros de investigación, universidad, museos y centros divulgativos de la provincia.
Sigue leyendo