UNA EMPRESA MALAGUEÑA DISEÑA UN PARCHE QUE FACILITA LA ABSORCIÓN DE FÁRMACOS A TRAVÉS DE LA PIEL
Fuente: Aida Bayo / Programa de Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento.
La empresa surgida de la Universidad de Málaga Icon Nanotech S.L., junto con los grupos de investigación Nanotecnología y Síntesis Orgánica y Caracterización de Membranas e Interfases de los Departamentos de Química Orgánica y Física Aplicada I de la misma institución están desarrollando un parche que facilita la absorción de fármacos a través de la piel.
Hasta el momento existen en el mercado productos parecidos, como los parches que liberan de nicotina o los anticonceptivos. En estos casos, una membrana se deposita encima de un compuesto adhesivo que contiene el principio activo que se pretende utilizar, es decir, funciona como tirita a la que se le ha pegado un medicamento. Sin embargo, en el prototipo de Icon Nanotech, membrana y principio activo forman parte del mismo material y facilita la lenta liberación del fármaco, comenta el responsable de la investigación, Juan Manuel López Romero.
Para ello, los investigadores utilizan las propiedades físicas del celofán, un material derivado de la celulosa con el aspecto de una fina película transparente de gran resistencia, aunque muy fácil de cortar. Al sumergir una membrana de este material en agua aumenta su tamaño y es capaz de absorber nanopartículas que contienen un activo de un medicamento o producto que se quiere utilizar, es decir el fármaco penetra en la celulosa hinchada por el agua y se adhiere a ella.
Cuando el celofán está impregnado se seca quedando como un material compacto del tamaño de una fina película transparente. Una vez en contacto con la piel la partícula se va disolviendo poco a poco y va liberando el principio activo que contiene, que puede ser cualquiera que se haya preparado, aclara a la Fundación Descubre el responsable de la investigación, Juan Manuel López Romero.
La investigación, con la que ya llevan un año y medio de trabajo, ha pasado ya su fase in vitro, es decir, los experimentos con tejidos simulados artificialmente. Estas pruebas que dejan actuar el parche en una situación ideal han tenido hasta el momento resultados excelentes explica López Romero. El siguiente paso será desarrollar su investigación en muestras de piel, ya que el producto no es químico, sino físico y tienen que ver cómo se comporta en situaciones reales.
Icon Nanotech
Icon Nanotech es una empresa, perteneciente a Andalucía Biorregión, que desde su creación está en contacto con laboratorios, empresas farmacéuticas, agrícolas y cosméticas a las que realizan estudios de preparación de nanopartículas. Analizan productos que funcionan en contacto con la piel pero que tienen problemas de absorción, oxidación, de descomposición, de solubilidad y ellos se encargan de encapsular ese principio mejorando sus características.
Con este parche de celofán, que pretenden llegar a patentar y comercializar, han dado un paso más en su servicio, ya que otorgan un soporte útil que facilita aún más la absorción de las nanopartículas y que adaptarán a cada cliente.
Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Departamento de Comunicación
Teléfono: 954 99 50 99 / 954 99 53 17/ 954 99 51 85
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
Icon Nanotech / Universidad de Málaga
Juan Manuel López Romero
Investigador responsable del proyecto
Teléfono: 952 13 73 83
Móvil: 667 455 308
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo