Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
“LA CIENCIA ES EL IMPULSO DEL ESPÍRITU HUMANO PARA PREGUNTARSE POR QUɔ
22 de septiembre de 2011

¿Cuántas moléculas de sangre de Jesucristo tenemos en nuestro interior? ¿Por qué el sol sale por el Este y se pone por el Oeste? Los protagonistas de la sesión de Diálogos de Prensa-Ciencia: Física y Química: la divulgación científica a dos voces, han sido Manuel Toharia, físico y director científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, y Moncho Núñez, químico y director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Amboshan conseguido enganchar a los asistentes al XIV Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente formulando preguntas y problemas de lo más variopinto.

Sigue leyendo
IGNACIO RAMONET INAUGURA EL XIV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO Y MEDIO AMBIENTE EN CÓRDOBA
21 de septiembre de 2011

“El cambio climático es una amenaza para la humanidad” o “Es necesario aprender a vivir de forma más sostenible para conservar el entorno natural”, son algunas de las directrices que el periodista Ignacio Ramonet ha lanzado esta mañana en la conferencia de apertura delSeminario.

Sigue leyendo
INVESTIGACIONES DE LA OLAVIDE APUNTAN A LA DISMINUCIÓN DEL ESPESOR DE CIERTAS ÁREAS DE LA CORTEZA CEREBRAL COMO INDICADOR TEMPRANO DEL ALZHEIMER
21 de septiembre de 2011

A medida que avanza el proceso de envejecimiento, los pacientes con alto riesgo de padecer Alzheimer muestran una reducción del espesor de áreas de la corteza cerebral relacionadas con la memoria, en comparación con personas mayores sanas. Esta relación entre disminución del grosor de la corteza y la posibilidad de desarrollar la enfermedad es una de las conclusiones del equipo de investigación del Laboratorio de Neurociencia Funcional en la Universidad Pablo de Olavide, dirigido por el profesor José Luis Cantero Lorente.

Sigue leyendo
LOS INFORMES DE IMPACTO AMBIENTAL NO REVELAN LA MORTALIDAD REAL DE LAS AVES EN LOS PARQUES EÓLICOS
21 de septiembre de 2011

Un estudio analiza el índice de accidentes de aves contra aerogeneradores durante tres años en 20 parques andaluces. Los datos estimados en los estudios previos a la obtención de licencias apenas guardan relación con las muertes registradas cuando los parques entraron en funcionamiento. El estudio ha sido publicado en el último número de Journal of Applied Ecology.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PREMIADOS EN EL XII CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERACCIÓN PERSONA ORDENADOR CELEBRADO EN LISBOA
21 de septiembre de 2011

Por el artículo Enriqueciendo la evaluación de videojuegos, cuyos autores han sido José Luis González, Francisco Luis Gutiérrez y Rosa Mª Gil.Supone un reconocimiento de la comunidad científica al trabajo realizado por el Laboratorio de Investigación de videojuegos y E-Learning dentro del grupo de investigación GEDES de la UGR.

Sigue leyendo
LOS ARCHIVOS CIENTÍFICOS DEL OBSERVATORIO DE CALAR ALTO, AL ALCANCE DE TODOS
21 de septiembre de 2011

En Calar Alto, el mayor observatorio astronómico de Europa continental, se han observado miles de objetos desde su inauguración en 1975. El volumen de datos va a aumentar a corto plazo, cuando entren en funcionamiento los nuevos instrumentos que ahora se hallan en fase de desarrollo. Por ese motivo, desde 2008 el Centro de Astrobiología y el Centro Astronómico Hispano-Alemán están diseñando, desarrollando e implementando la infraestructura para almacenar los datos científicos.

Sigue leyendo
¿Y SI EL ZEPPELIN HINDENBURG HUBIERA UTILIZADO ENERGÍA SOLAR?
20 de septiembre de 2011

Antonio Croche, estudiante de ingeniería aeronáutica en Sevilla, ha diseñado Spalship, un dirigible solar eléctrico que podría ser utilizado como soporte publicitario y que fue galardonado en la categoría de iniciativas emprendedoras del VI Concurso de Iniciativas Empresariales de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
EL PROFESOR JOSÉ ANTONIO LORENTE ASUME LA PRESIDENCIA DE LA ALIANZA FORENSE INTERNACIONAL
20 de septiembre de 2011

La Alianza tiene como objetivo garantizar un trabajo criminalístico y forense de calidad en todos los países del mundo. Integra a expertos de los cinco continentes. Las instituciones españoles presentes en la Asociación son la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Universidad de Granada.

Sigue leyendo
CITIC PROMUEVE LA INNOVACIÓN EN EQUIPO Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON SU HERRAMIENTA IDEÓN®
20 de septiembre de 2011

La iniciativa IdeÓn® permite a cualquier organización gestionar y almacenar las aportaciones de todos los componentes de la plantilla en forma de idea, fuente de información u oportunidad. El sistema ayuda en la gestión del conocimiento de las organizaciones, permitiendo que todas las ideas sean registradas y valoradas. IdeÓn® constituye para las empresas una potente herramienta colaborativa y estratégica.

Sigue leyendo
FECYT Y CSIC CONVOCAN LA 9ª EDICIÓN DEL CERTAMEN NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA FOTCIENCIA
19 de septiembre de 2011

El plazo de presentación de las fotografías se inició el 14 de septiembre de 2011 y concluirá el lunes 31 de octubre de 2011. Como novedad, en esta edición se abre la participación a estudiantes de educación secundaria y formación profesional. La inscripción y toda la información relativa al concurso está disponible en la página web: www.fotciencia.es

Sigue leyendo
EXPERTOS DE LA HISPALENSE ANALIZAN EL RACISMO Y LA TOLERANCIA EN ANDALUCIA RESPECTO A EUROPA
19 de septiembre de 2011

Expertos del Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía (Geisa), del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, desarrollan una investigación para analizar cómo está Andalucía respecto a Europa en cuanto a la presencia de racismo y tolerancia en materia legislativa, laboral, escolar y actividad mediática.

Sigue leyendo
ALERTAN DEL AUMENTO DE LAS ALERGIAS POR EL USO DE ESPECIES EXÓTICAS EN EL PAISAJISMO LOCAL
19 de septiembre de 2011

Elestudio ha sido realizado por las investigadoras del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Córdoba y la Red Española de Aerobiología Carmen Galán y María José Velasco. En su investigación hacen una comparación entre los niveles de polen en dos ciudades similares en clima, pero diferentes en el uso de la flora ornamental de sus calles. Córdoba y Ascoli Piceno, en la costa adriática italiana, y concluyen que en la primera no se ha sabido conjugar adecuadamente la creación de nuevos espacios verdes con las salubridad de los mismos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido