Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
DESARROLLAN UN MODELO PARA EL ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL CEREBRO DURANTE EL ENVEJECIMIENTO
07 de julio de 2011

Científicos de las universidades Pablo de Olavide de Sevilla y Granada han publicado un estudio en la prestigiosa revista Neurobiology of Aging sobre un modelo experimental de envejecimiento prematuro realizado en ratones.

Sigue leyendo
UN SISTEMA ANDALUZ SIMPLIFICA EL USO DE LAS TIC EN EL HOGAR
07 de julio de 2011

El sistema multiplataforma PUEDeS permite a personas poco familiarizadas con la tecnología interaccionar en el hogar con contenido procedente de plataformas como la web, dispositivos de electrónica de consumo, tecnologías multimedia, etc. La iniciativa pretende servir de puente entre las personas y la tecnología a través de un interfaz inteligente, adaptativo y multimedia.

Sigue leyendo
HALLAN EN EL YACIMIENTO DE PUENTE TABLAS UN PALACIO IBERO, EL PRIMERO EXCAVADO EN ANDALUCÍA
06 de julio de 2011

Los trabajos de excavación que desde el mes de mayo realiza el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) de la Universidad de Jaén en el yacimiento arqueológico de Puente Tablas (Jaén) han sacado a la luz un palacio ibero, convirtiéndose en el primer edificio aristocrático de estas características que se ha excavado en Andalucía.

Sigue leyendo
‘CIENCIA EN ACCIÓN’ RECONOCE LA LABOR DEL PARQUE DE LAS CIENCIAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
06 de julio de 2011

La XII edición del certamen nacional ha otorgado una mención especial al museo por el proyecto Expediciones científicas. Una mirada comprometida. También han pasado a la final del concurso otros dos programas educativos: Química en pequeñas dosis y Medida directa de la fotosíntesis mediante el dispositivo ‘LAB-QUEST’.

Sigue leyendo
UN NUEVO MÉTODO PERMITE DETECTAR 20 FÁRMACOS EN LECHE DE VACA, CABRA Y MUJER
06 de julio de 2011

Un equipo hispano-marroquí de investigadores ha desarrollado un método que permite la detección simultánea de 20 productos farmacéuticos presentes en la leche de vaca, cabra y mujer. Las muestras analizadas revelan que los tres tipos contienen antiinflamatorios, aunque el mayor número de fármacos aparece en la leche entera de vaca.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ TRABAJAN EN EL DESARROLLO DE CATALIZADORES MEDIOAMBIENTALES MÁS EFICACES
05 de julio de 2011

Miembros del grupo de investigación FQM-110, que encabeza el profesor Miguel Ángel Cauqui, estudian procesos catalíticos alternativos para la eliminación de contaminantes en aguas residuales.

Sigue leyendo
UN ESTUDIO INTERNACIONAL PONE LÍMITES A LAS TEORÍAS QUE INTENTAN AUNAR LA GRAVEDAD Y LA FÍSICA CUÁNTICA
05 de julio de 2011

Los modelos teóricos que intentan aunar la teoría General de la Relatividad de Einstein y la mecánica cuántica se han encontrado con un nuevo obstáculo. Un estudio internacional en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado polarización en los rayos gamma procedentes de un objeto muy lejano, y ha concluido que la velocidad de la luz no varía en función de esa polarización. Estos resultados contradicen lo que apuntaban hasta ahora algunos modelos teóricos de física avanzada.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES ANDALUCES DESARROLLARÁN EL MODELO CELULAR DE UN TIPO DE LEUCEMIA INFANTIL
05 de julio de 2011

El proyecto permitirá conocer el comportamiento de esta enfermedad que afecta a niños menores de seis meses y tiene un índice muy bajo de supervivencia.

Sigue leyendo
EL COLEGIO DE MÉDICOS DE GRANADA PREMIA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS
04 de julio de 2011

Es la primera vez que se distingue a una institución como colegiado de honor

Sigue leyendo
¿Y SI DESAPARECIERAN LOS CONEJOS EN DOÑANA?
01 de julio de 2011

Muchas especies de carnívoros como el lince ibérico (Lynx pardinus) dependen del conejo (Oryctolagus cuniculus) para sobrevivir. Investigadores españoles y argentinos han evaluado la respuesta ecológica de algunos carnívoros de Doñana ante el colapso repentino de conejos en los años ‘80. Los resultados demuestran que el declive del lagomorfo afectó sobre todo al lince, que fue incapaz de cazar otras presas.

Sigue leyendo
«EN ESTA SOCIEDAD UNO ES SABIO SI CONOCE LA RESPUESTA ESPERADA, NO SI INVENTA UNA NUEVA»
30 de junio de 2011

"Eres mortalmente lerdo"; "No llegarás a nada". Estas son dos grandes frases de profesores de Albert Einstein que pasarán a la historia por su oportunidad y acierto, ya que Einstein se convirtió después en uno de los pilares de la ciencia actual. Inspirado en el caso del Nobel, y avalado por dos décadas de experiencia y estudio, el profesor cordobés Fernando Alberca ha escrito Todos los niños pueden ser Einstein (Ed. Toro Mítico), una "afirmación de la que estoy totalmente convencido”. Porque, "pese a tener un 30% de fracaso escolar, no hay tanta gente torpe en España".

Sigue leyendo
LOS OJOS MÁS COMPLEJOS Y ANTIGUOS
30 de junio de 2011

El CSIC participa en el hallazgo de un fósil de 515 millones de años

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido