Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
EL CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES ‘MONTA’ SU LABORATORIO EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS
26 de mayo de 2011

El museo ha inaugurado una nueva ventana a la ciencia que se desarrolla en el CNA. Además del espacio expositivo, se han organizado talleres y actividades para explicar a todos los públicos las múltiples aplicaciones de los aceleradores de partículas.

Sigue leyendo
LAS GARRAPATAS SON UN BUEN INDICADOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ANTÁRTIDA
25 de mayo de 2011

Un equipo internacional dirigido por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) describe, por primera vez, la distribución de la garrapata Ixodes uriae en la costa occidental de la península Antártica.

Sigue leyendo
ELABORAN UN DICCIONARIO DE CASOS SOBRE EL DERECHO DE PRIVACIDAD
25 de mayo de 2011

Un equipo multidisciplinar de antropólogos, biólogos, economistas, informáticos y juristas han elaborado un diccionario multidisciplinar de jurisprudencia sobre el derecho de la privacidad. El texto pretende ser una guía útil dirigida a la comunidad académica y a los profesionales del Derecho para "dar una mayor transparencia en el ámbito de la privacidad, que tiene múltiples facetas".

Sigue leyendo
LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CUIDAN MÁS LOS SERVICIOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN QUE LAS PRIVADAS
25 de mayo de 2011

Los gastos de investigación en España se han incrementado y la atención a su rendimiento también. Sin embargo, en las universidades, los servicios internos de apoyo a la investigación –infraestructuras y personal– no han mejorado, según un estudio publicado en la revista The Service Industries Journal, que también prueba que, en este aspecto, las públicas ganan a las privadas.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE SEÑALAN LA NECESIDAD DE APLICAR CORRECTAMENTE LA NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE PARA EVITAR VÍCTIMAS
24 de mayo de 2011

En el caso del seísmo sucedido en Lorca (Murcia), el desprendimiento de fachadas y materiales de recubrimiento de los edificios afectados ha constituido la principal causa de víctimas mortales. “La aplicación adecuada de la Norma de Construcción Sismorresistente vigente en España y la actualización de la misma a partir de los datos obtenidos de la actividad sísmica acontecida, resulta imprescindible para evitar este tipo de sucesos”, señala el profesor de la UPO Federico Torcal.

Sigue leyendo
LA CIENCIA ACTUAL EN LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA:
MICORRIZAS
24 de mayo de 2011

Mañana, miércoles, 25 de mayo, a partir de las 10:00 horas comenzará la Jornada ‘La ciencia actual en la agricultura y la ganadería: micorrizas’ organizada por la Diputación de Granada en colaboración con la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), centro perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Sigue leyendo
REINVENTA TU EMPRESA: OPORTUNIDADES PARA COMPETIR
24 de mayo de 2011

El Instituto Andaluz de Tecnología celebrará el próximo 9 de junio una jornada dentro del marco del proyecto CreaMED, co-financiado por el fondo FEDER a través del programa MED, para la promoción de la Creatividad y la Innovación en el área mediterránea como factores clave para la mejora de la capacidad competitiva de las empresas.

Sigue leyendo
UN GRUPO DE EXPERTOS SE REÚNE EN GRANADA PARA ANALIZAR EL FUTURO DE LA MISIÓN GAIA
23 de mayo de 2011

El satélite Gaia, de la Agencia Espacial Europea, cartografiará el cielo con una precisión sin precedentes y permitirá elaborar el mapa más amplio de estrellas de nuestra galaxia.

Sigue leyendo
ESPAÑA FIRMARÁ EL PROTOCOLO DE NAGOYA
23 de mayo de 2011

El Consejo de Ministros ha autorizado la firma por parte de España del Protocolo de Nagoya. Este documento da acceso a los recursos genéticos y a los beneficios de su uso de manera justa y equitativa. El instrumento fue adoptado en la XI Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas el pasado octubre.

Sigue leyendo
EL PODER CIUDADANO RESUENA CON INTERNET
23 de mayo de 2011

Las movilizaciones de los últimos días han puesto de manifiesto el papel de la web y de las redes sociales para congregar a miles de personas. Pero no solo eso. Internet ha supuesto una revolución global al cambiar los roles de los ciudadanos en áreas tan diferentes como la salud, la educación o incluso el periodismo.

Sigue leyendo
LA «LETRA PEQUEÑA» DE LA NATURALEZA ESTÁ EN LAS MICROALGAS
23 de mayo de 2011

Solo las microalgas, como explotación, producen más energía que la que gastan, no atentan contra el medio ambiente y pueden ser rentables sin subvenciones, adelantó a Efe Guillermo García, a cargo del único Banco de Algas de España.

Sigue leyendo
IFAPA «LAS TORRES» ACERCA SU ACTIVIDAD A LOS MÁS JÓVENES EN LA IX FERIA DE LA CIENCIA
20 de mayo de 2011

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), a través del centro Ifapa Las Torres de Alcalá del Río (Sevilla), ha estado presente en el stand de la Fundación Descubre en la IX Feria de la Ciencia en Sevilla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido