EL PARQUE DE LAS CIENCIAS ACOGE LA PRESENTACIÓN DE LA GUÍA TURISMO ACCESIBLE PARA TOD@S
El Parque de las Ciencias ha sido el escenario elegido para la presentación de la guía Turismo accesible para tod@s editada por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. La publicación incluye 25 recorridos por espacios naturales de la provincia de Granada y, además, en esta edición se han elegido dos recorridos urbanos por su importancia y accesibilidad: el Parque de las Ciencias y la Alhambra y el Generalife.
Entre los elementos diferenciadores de la edición destaca el tipo de letra accesible para tod@s, en particular para personas con discapacidad visual. También se aporta un listado de establecimientos accesibles pertenecientes a la Asociación provincial de Turismo Rural Granada Rural y de la Red de Alojamientos Rurales RAAR. Y para facilitar la localización de los espacios se integran mapas esquemáticos de situación y perspectivas de los recorridos con el objetivo de que puedan utilizarse en los sistemas de GPS.
A lo largo de más de 70 páginas se exponen datos de tipo geológico, biológico o etnológico que permiten interpretar el entorno; se detalla la movilidad; la dificultad; la longitud del recorrido; y el tiempo estimado y el tramo.
Los espacios naturales seleccionados están emplazados en el Parque Natural de Sierra Tejeda, Almijara y Alhama; el Parque Natural de Huétor; Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada; Parque Natural de Baza; el Parque Natural de Castril; la Cerrada de la Magdalena; la Dehesa del Generalife y los Acantilados Maro Cerro Gordo.
La guía incluye un CD con información digital de los 25 recorridos y con su edición se da un paso más en la normalización de este amplio sector de la población que puede ayudar al desarrollo de zonas turísticamente poco conocidas, tal y como afirma en el prólogo el Director Técnico de la Fundación Española de Montañismo y Deporte Adaptado, Juan Antonio Carrascosa.
Más información
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo