Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
ANDALUCÍA CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS CON ACTIVIDADES ESPECIALES EN 22 ENCLAVES CULTURALES
13 de mayo de 2011

El tema propuesto este año por el Comité Internacional para los Museos (ICOM) de la UNESCO es Museo y Memoria. Los museos guardan la memoria y cuentan historias, que hace referencia a cómo estas instituciones conservan en sus colecciones objetos fundamentales para la memoria de las comunidades. El propósito de este Día será así descubrir o redescubrir muchos de estos bienes que son parte del patrimonio cultural de los ciudadanos.

Sigue leyendo
DESPLIEGUE POR EL REAL INSTITUTO Y OBSERVATORIO DE LA ARMADA DE UNA RED DE TRES SISMÓMETROS DE FONDO MARINO EN EL GOLFO DE CÁDIZ Y MAR DE ALBORÁN
13 de mayo de 2011

La mayor actividad sísmica de la región Ibero-Magrebí se concentra en una franja que va aproximadamente desde el meridiano del Cabo de San Vicente al del Cabo de Gata y del paralelo de Sevilla al de Rabat, siendo especialmente notoria en el Golfo de Cádiz y mar de Alborán.

Sigue leyendo
DISEÑAN TRANSMISORES Y RECEPTORES PARA FIBRA ÓPTICA CAPACES DE ALCANZAR LOS 100 GBPS
12 de mayo de 2011

El proyecto 100GET, en el que participan varias universidades españolas y empresas españolas, se integra dentro del programa europeo Celtic Plus y tiene por objetivo fijar un nuevo estándar Ethernet de alta velocidad.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PARTICIPA EN LA IX FERIA DE LA CIENCIA CON MÁS DE 20 ACTIVIDADES DIVULGATIVAS
12 de mayo de 2011

La US se une por cuarto año consecutivo a la fiesta de la divulgación científica más importante de la capital hispalense con la participación de cinco facultades diferentes y una veintena de propuestas participativas.

Sigue leyendo
ACEITE DE OLIVA ENRIQUECIDO CONTRA LA FIBROMIALGIA
12 de mayo de 2011

La Universidad de Jaén (UJA) desarrolla una línea de investigación que bajo el título Fibromialgia y Estrés Oxidativo: Influencia del Aceite de Oliva, tiene como objetivo mejorar el estado oxidativo de pacientes con fibromialgia con la ingesta de aceite de oliva virgen y ver la posible incidencia en la calidad de vida de estas personas.

Sigue leyendo
LA FERIA DE LA CIENCIA DE SEVILLA ABRE SUS PUERTAS A LA DIVULGACIÓN DE LA INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
12 de mayo de 2011

Con el objetivo de divulgar la ciencia como parte integrante del patrimonio cultural andaluz, el Pabellón del Futuro de la Isla de la Cartuja (Sevilla) acoge, desdehoy y hasta el sábado, la IX Feria de la Ciencia. En esta edición, enmarcada bajo el lema Todo es número, se presentan 72 proyectos de divulgación científica y se dan cita más de 90 stands y centros educativos de toda Andalucía, cerca de 9.000 niños y más de 400 profesores. Además de de esta representación escolar, en la Feria están presentes centros de investigación, universidades y otras instituciones científicas.

Sigue leyendo
CIRUJANOS TORÁCICOS DEL HOSPITAL REINA SOFÍA DESARROLLAN UNA NUEVA TÉCNICA PARA TRATAR EL CÁNCER DE PULMÓN
11 de mayo de 2011

El procedimiento, que se ha usado ya en otros centros, consiste en emplear un trozo de vena pulmonar del propio enfermo en sustitución de la parte de la arteria dañada por el tumor.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DESARROLLAN MODELOS INFORMÁTICOS PARA EL PRONÓSTICO DEL ALZHEIMER
11 de mayo de 2011

A través de la simbiosis de dos disciplinas, la ingeniería y la medicina, esta investigación de aplicación de “minería de datos” a la enfermedad de Alzheimer, desarrollada por los expertos de la UPO, pretende proporcionar un modelo predictivo que permita conocer qué personas van a desarrollar la enfermedad antes de haber manifestado ningún tipo de sintomatología.

Sigue leyendo
UN 6% DE LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES TIENE UN RIESGO CARDIOVASCULAR ALTO, SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN DE LA UMA
11 de mayo de 2011

El primer estudio sobre la prevalencia del riesgo cardiovascular global en la población laboral española (ICARIA) revela que un 6% de trabajadores presentan un riesgo alto (8% en varones y 2% en mujeres). Dicha prevalencia aumenta con la edad en ambos sexos y es superior en el sector de la agricultura, seguido de la construcción, industria y servicios.

Sigue leyendo
APORTAN NUEVOS DATOS SOBRE EL PAPEL DEL SISTEMA INMUNE EN EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
10 de mayo de 2011

Investigaciones realizadas por el grupo de expertos del Laboratorio de Terapias Avanzadas en Inmunorregulación y Neuroprotección, que dirige David Pozo en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), han aportado nuevos datos y aproximaciones experimentales que ponen de manifiesto la importancia del sistema inmune como elemento desencadenante o cronificador en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Para ello se centran en el estudio de los mecanismos que lo alteran, muchos de ellos comunes en enfermedades como la Esclerosis Múltiple, la Esclerosis Lateral Amiotrófica, el Alzheimer o el Parkinson.

Sigue leyendo
ESPECIES DE MAR PROFUNDO COLONIZAN LOS FONDOS ANTÁRTICOS
10 de mayo de 2011

Este ecosistema había permanecido estable bajo una capa de hielo durante mil años

Sigue leyendo
UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA APORTARÁ NUEVOS DATOS SOBRE ANFIBIOS Y REPTILES EN ESPAÑA
10 de mayo de 2011

La Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, medio Rural y Marino (MARM) y la Asociación Herpetológica Española (AHE) han desarrollado la aplicación informática SIARE (Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España) para el seguimiento a largo plazo de las poblaciones de los 200.000 anfibios y reptiles registrados en España.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido