VOLVER

Share

PRESENTACIÓN DEL MANIFIESTO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA AL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL DE FRUTAS Y HORTALIZAS


15 de junio de 2011

Fuente: UAL

 

La Universidad de Almería, en respuesta a los incalculables daños económicos y de imagen que ha ocasionado al sector productor más importante de la economía provincial la crisis alimentaria surgida en Alemania, ha tomado la iniciativa de elaborar el ‘Manifiesto de la Comunidad Científica en apoyo al Modelo Productivo español de frutas y hortalizas’. El objeto de este documento es trasladar confianza en los productos procedentes de la agricultura española a los consumidores europeos, exponiendo argumentos científicos objetivos e independientes.

 

El Manifiesto ya cuenta con la adhesión del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, Universidades españolas, Consejos Sociales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, otros Organismos Públicos de Investigación, Institutos y Centros de Investigación, Parques Científicos-Tecnológicos, Sociedades Científicas, Fundaciones, Colegios Profesionales, y otros Agentes del Conocimiento, que en su conjunto incluyen más de 1.000 grupos de investigación que desarrollan actividades de I¬+D+i en agroalimentación en toda España

 

El Manifiesto se presentará públicamente hoy miércoles, 15 de junio, a las 12:00 horas, en el Auditorio de la Universidad de Almería. Al acto ya han confirmado su asistencia Rectores de Universidades andaluzas y españolas (principalmente del Arco Mediterráneo), así como la más alta representación de instituciones como el CSIC y otros Organismos Públicos de Investigación. También, los alcaldes de los municipios con más peso en el sector agrícola, las empresas más importantes de producción, comercialización y exportación de frutas y hortalizas y los representantes del sector financiero y de las organizaciones agrarias.

En el acto se dará lectura al Manifiesto elaborado por la Universidad de Almería por parte de su máximo representante, el Rector Pedro Molina, y se procederá, posteriormente, a la firma del documento por parte de los Rectores presentes en la mesa y del Vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que, en representación simbólica de la Comunidad Científica, rubricarán su adhesión a este Manifiesto.

Para una mayor difusión del acto se va a retransmitir en directo a través de internet mediante un enlace en la página web de la Universidad de Almería.

CONVOCATORIA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Presentación del ‘Manifiesto de la Comunidad Científica en apoyo al Modelo Productivo español de frutas y hortalizas’

Fecha: Miércoles, 15 de junio de 2011
Horas: 12:00 horas

Lugar: Auditorio de la Universidad de Almería


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido