JORNADA DE TRABAJO EN MÁLAGA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA EUROPEO «CIENCIA EN SOCIEDAD»
Fuente: CITAndalucía
El próximo miércoles 22 de junio de 2011 tendrá lugar en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga una Jornada de Trabajo para la Participación en la Convocatoria del programa Ciencia en Sociedad del Programa Capacidades del VII Programa Marco de la UE.
Dicho evento está organizado por CITAndalucía en colaboración con el Parque Tecnológico de Andalucía, la Agencia IDEA, FECYT y la Red OTRI, la Jornada cuenta con la participación del Punto Nacional de Contacto, Rocio Castrillo.
El objetivo de dicho evento es el analizar las oportunidades de participación para Andalucía en el ámbito del Programa de Trabajo para el Programa de Capacidades de Ciencia en Sociedad del VII PM para el 2011, en particular las Convocatorias que se publicarán próximamente (FP7-SCIENCE-IN-SOCIETY-2012).
La jornada está dirigida principalmente a grupos y organismos de investigación, empresas de consultoría, asociaciones civiles, Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), responsables de gobiernos locales y regionales.
Los asistentes al evento tendrán la oportunidad de mantener reuniones bilaterales con la Punto Nacional de Contacto de Ciencia en Sociedad, Rocio Castrillo (FECYT). Para ello, durante la fase de inscripción se debe solicitar la reunión bilateral y adjuntar documento resumen de la idea de proyecto o propuesta a presentar (en formato Word o Pdf) dentro del VII Programa Marco SiS.
Lugar de celebración:
C/ Severo Ochoa nº 57, Centro de Ciencia y Tecnología en el Parque Tecnológico de Andalucía, 29.590 Campanillas, MÁLAGA
La inscripción se realiza on-line, a través del siguiente enlace web:
Persona de contacto para la jornada:
Julia López del Río, CITAndalucía
E-mail: julia.lopez.rio@juntadeandalucia.es
Tel: +34 955 03 96 16
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo