Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El equipo, liderado por la profesora de la Universidad Pablo de Olavide Pilar Ortiz, ha analizado el deterioro de las yeserías de esta iglesia mediante fluorescencia inducida por láser.
Sigue leyendoEl Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha clasificado con nivel 1, en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES), el vertido de unos 25 m3 de agua radiactiva ocurrido el pasado 28 de abril en la unidad 1 de la central nuclear de Ascó (Tarragona) por errores humanos de operación. El suceso ocasionó que 19 trabajadores se mojaran los pies con el agua, aunque los controles radiológicos han revelado que no están contaminados.
Sigue leyendoAndalucía es la única comunidad autónoma que aprueba en las medidas empleadas para luchar contra los cebos envenenados. Valencia cierra el ranking y solo tres regiones cuentan con planes específicos contra esta lacra, según el informe La lucha contra el veneno en España. Clasificación por comunidades autónomas, presentado hoy por WWF España.
Sigue leyendoLos escolares que visiten el expositor podrán participar en el particular trivial ¿Eres un científico sabio?; conocer la formación de los colores gracias a la absorción, reflexión o dispersión de la luz; observar en directo la preparación de muestras de animales para las colecciones científicas; o fabricar Nylon; entre muchas otras actividades
Sigue leyendoHace falta mejorar la organización del trabajo y ampliar la formación de empleados y empresarios para disminuir el riesgo de problemas laborales en invernaderos. Estas son las recomendaciones que se desprenden del estudio Índices de Calidad de Ergononía-psicosocial en invernaderos de Almería realizado por el ingeniero agrónomo y profesor del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Almería (UAL), Ángel Jesús Callejón Ferre, y publicado en la revista Safety Science
Sigue leyendodelo explica el movimiento de las partículas en un fluido
Sigue leyendoCon motivo de la celebración en Córdoba de la Exposición Internacional itinerante para el estímulo del sector textil-confección FUTUROTEXTILES, organizada por el Centro Tecnológico del Textil de Andalucía-CITTA- y coincidiendo con el Año Internacional de la Química, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia a través de la FUNDACIÓN DESCUBRE, ha organizado el taller dirigido a los más jóvenes "Descubre la química de las plantas: su color y su olor". El taller ha sido realizado por el IMGEMA Jardín Botánico de Córdoba.
Sigue leyendoLa Empresa Delacroy Innoware, dedicada al diseño y desarrollo de aplicaciones móviles, está preparando, con ayuda de la Universidad de Jaén, y dentro de su proyecto SOS Helpers, la activación de una plataforma web accesible desde móviles inteligentes y cualquier dispositivo con conexión a internet. Los usuarios que se registren puedan consultar información de aquellas personas que tengan agregadas, como la visualización de alertas y la consulta en un mapa del recorrido exacto mediante GPS de la persona que ha activado la alarma.
Sigue leyendoEl teatro Las Lagunas de Mijas acoge la cuarta edición del Encuentro de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula, en el que han participado 18 proyectos de ciencia y tecnología realizados por alumnos de institutos de la provincia y de otros puntos de Andalucía.
Sigue leyendoEsta patente, Sistema de acondicionamiento bioclimático mediante estructuras ajardinadas verticales, está inspirada en el primer jardín vertical de España situado en el edificio CaixaForum de Madrid y obra del francés Patrick Blanc, y tiene como objetivo reducir el consumo energético producido por las instalaciones de climatización y ventilación de los edificios.
Sigue leyendoUn grupo de trabajo formado por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad de Málaga (UMA) ha conseguido desarrollar unas baterías transparentes que permitirían almacenar y regular la energía obtenida de la luz solar incidente sobre las ventanas o superficies translucidas.
Sigue leyendoDoctor en Veterinaria y licenciado en Farmacia, el presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias Veterinarias de Andalucía Occidental, Benito Mateos-Nevado, cuenta con una trayectoria profesional que abarca campos variados como la investigación y la Administración Pública.
Sigue leyendo