LA ACCIÓN HUMANA DESEQUILIBRA EL CICLO DE LOS ECOSISTEMAS
Fuente: SINC
Una de las consecuencias del cambio climático y de la destrucción de hábitats es la pérdida de especies. Al mismo tiempo, seres vivos que vivían en otros espacios invaden ecosistemas ajenos como consecuencia de la acción humana. Son las especies invasoras.
Un nuevo estudio, publicado en Science, propone un marco para comprender de qué forma este balance de especies altera la función de los ecosistemas terrestres. La mayoría de los trabajos que estudian cómo afecta la pérdida de seres vivos a los ecosistemas apenas tienen en cuenta el papel de las nuevas especies, señalan los investigadores.
Sin embargo, ambos procesos ocurren a la vez y deben ser analizados conjuntamente, añaden. La pérdida o ganancia de seres vivos afecta a funciones básicas de estos espacios como son la producción, el ciclo de nutrientes y el almacenamiento de carbono, tal y como revela el trabajo, dirigido por la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas.
Los efectos son más pronunciados cuando las especies ocupan la mayoría de la biomasa del ecosistema y cuando sus rasgos representan una pieza fundamental en las funciones del hábitat, explican los expertos.
Falta de conocimiento
El estudio subraya además la falta de información que existe todavía en torno a esta cuestión. Diferentes investigaciones han abordado el papel de las especies invasoras en los nuevos hábitats que colonizan, pero no ocurre lo mismo con la pérdida de seres vivos.
Nuestro conocimiento sobre cómo afecta la pérdida de especies a los ecosistemas es muy pobre porque los efectos se han estudiado con experimentos en conjuntos aleatorios, cuando la desaparición de especies no ocurre de esta forma, afirman los científicos.
El trabajo subraya la necesidad de analizar los rasgos característicos tanto de las especies nuevas como de las que están a punto de desaparecer.
————————-
Referencia bibliográfica:
David A. Wardle, Richard D. Bardgett, Ragan M. Callaway, Wim H. Van der Putten. Terrestrial Ecosystem Responses to Species Gains and Losses. Science 332, 9 de junio de 2011. DOI: 10.1126/science.1197479.
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.