Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
LA ESTACIÓN BIOLÓGICA DE DOÑANA CATALOGA MÁS DE CUATROCIENTOS INDIVIDUOS DE DELFÍN COMÚN EN LA BAHÍA DE ALGECIRAS
11 de abril de 2011

El estudio confirma la importancia que tiene esta zona para la conservación de la especie, que actualmente se encuentra catalogada como vulnerable en el Catálogo Nacional de especies amenazadas.

Sigue leyendo
EL HUMANISMO Y LA TOLERANCIA DE ARIAS MONTANO
08 de abril de 2011

La traducción del volumen VIII de la Biblia Políglota de Amberes ha sido la última actuación realizada por el grupo de investigación Trayectorias ideológicas del humanismo andaluz: hebraísmo en Arias Montano de la Universidad de Huelva, coordinado por Luis Gómez Canseco. Con esta edición y traducción se pone de relieve la posición teológica tolerante del humanista Arias Montano.

Sigue leyendo
LAS MUJERES CON CÁNCER DE MAMA SIN DEPRESIÓN PUEDEN TENER LA MISMA CALIDAD DE VIDA QUE LAS QUE TIENEN UNA SIMPLE GRIPE
08 de abril de 2011

Una investigación realizada en la Universidad de Granada demuestra que la depresión no sólo altera la calidad de vida funcional de las pacientes, sino incluso la sintomatología consecuente. Con todo, la depresión es más frecuente en mujeres con fibromialgia (84% de las encuestadas) que en las que presentan cáncer de mama (apenas un 20%).

Sigue leyendo
MALASPINA BUSCARÁ HUELLAS DEL IMPACTO DE LA RADIACTIVIDAD DE FUKUSHIMA EN EL PACÍFICO CENTRAL
08 de abril de 2011

Científicos de la expedición oceanográfica Malaspina estudiarán si los materiales radiactivos vertidos en el accidente de la central nuclear japonesa de Fukushima han alcanzado el Pacífico central. El buque Hespérides parte mañana de Sidney (Australia) para iniciar la siguiente etapa en la que tomarán muestras de aire, agua y plancton, y buscarán posibles huellas del vertido radiactivo.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD DE JAÉN ANALIZA LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA, EL REGLAMENTO Y SUS SOLUCIONES
07 de abril de 2011

Celebra una jornada sobre Protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica (Decreto 357/2010 de 3 de agosto).

Sigue leyendo
CITTA PRESENTA EL CERTAMEN PITEX 2011 PARA INVESTIGADORES DEL SECTOR TEXTIL, EN EL MARCO DE LA FERIA INTERNACIONAL FUTUROTEXTILES
07 de abril de 2011

El Centro Tecnológico del Textil pretende transferir la innovación de los grupos investigadores a las empresas textiles y de la confección.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES DEL CSIC DEMUESTRAN QUE EL CANGREJO ROJO ESTÁ PERJUDICANDO GRAVEMENTE A LA RANA COMÚN EN DOÑANA
07 de abril de 2011

Los treinta años que el cangrejo rojo americano lleva en el ecosistema de Doñana, convirtiéndose en la especie invasora más
ampliamente extendida, no han sido suficientes para que los renacuajos de rana común adapten sus defensas contra él. La investigación suma experiencias a favor de la hipótesis de que los
anfibios necesitan más tiempo para adaptarse a la presencia de espacies invasoras.

Sigue leyendo
DESPLIEGAN MARCAS SATÉLITES PARA EL SEGUIMIENTO DE CALDERONES DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR Y EL MEDITERRÁNEO
06 de abril de 2011

Esta técnica de marcaje de ejemplares de cetáceos, que se prevé ampliar a rorcuales, cachalotes y orcas, es la primera vez que se utiliza en el Mar Mediterráneo. Estos trabajos servirán para poner a punto planes de conservación, que no son otros que acciones de conservación necesarias para la perdurabilidad de estas especies en el Mediterráneo español.

Sigue leyendo
NO ES LO MISMO SI LO DICE UN COLEGA
06 de abril de 2011

Un grupo investigador andaluz aumenta las tasas de rendimiento y motivación y reduce las de abandono aplicando este método. Los mensajes pueden llegar de manera muy distinta al destinatario si varía el emisor. Tanto en la forma de recibirlo como a la hora de actuar en consecuencia. Es una de las principales conclusiones a las que ha llegado el grupo de investigación del Departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad de Granada, dirigido por José Luis Arco, que ha desarrollado el Programa de Tutorías entre Compañeros (PTEC) del Ministerio de Innovación y Ciencia.

Sigue leyendo
PUBLICAN UN ESTUDIO DE LA UNIDAD DE LÍPIDOS DEL HOSPITAL REINA SOFÍA SOBRE NUEVOS BENEFICIOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA EN EL SISTEMA CIRCULATORIO
05 de abril de 2011

El trabajo describe mejoras en la función arterial de personas mayores tras consumir aceite de oliva y otros alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados, frente a otras dietas bajas en grasas o ricas en grasas saturadas.

Sigue leyendo
LAS BACTERIAS Y SUS VIRUS COEVOLUCIONAN EN SU ENTORNO NATURAL
04 de abril de 2011

Los huéspedes evolucionan en respuesta a los cambios experimentados por sus parásitos, y viceversa. Son los resultados de una investigación que ha sido publicada en el último número de la revista Science.

Sigue leyendo
TRAS 30 AÑOS, LA RANA COMÚN NO LOGRA ACTIVAR SUS DEFENSAS FRENTE AL CANGREJO ROJO AMERICANO
01 de abril de 2011

Iván Gómez Mestre y Carmen Díaz Paniagua, biólogos de la Unidad de Investigación en Biodiversidad del CSIC-Principado de Asturias-Universidad de Oviedo y de la Estación Bilógica de Doñana (CSIC) respectivamente han confrontado a dos grupos de renacuajos con el cangrejo rojo americano y han comparado el grado de activación de sus defensas. Los investigadores constatan que, a pesar de que los renacuajos de rana común las activan cuando detectan a los depredadores, son incapaces de percibir al cangrejo rojo americano, lo que los deja sin recursos frente a esta especie invasora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido