VOLVER

Share

Premiado un estudio sobre prevención de las infecciones nosocomiales realizado en el Hospital Virgen Macarena

Fuente: Hospital Virgen Macarena


20 de enero de 2016

mariolaWLa enfermera asistencial Mariola Alex Sánchez, actualmente en la Unidad de Gestión Clínica de Urgencias y Emergencias del Hospital Virgen Macarena, ha sido galardonada con el tercer premio del ‘XXXI Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla’, dotado con 1.200 euros y diploma, y convocado por el Colegio de Enfermería de la ciudad hispalense.

Su trabajo titulado ‘La Prevención de las Infecciones Nosocomiales: Impacto de los programas Bacteriemia Zero y Neumonía Zero en la Unidad de Cuidados Intensivos’, fue realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del centro hospitalario y como trabajo fin de curso del Máster ‘Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud’ de la Universidad de Sevilla, tutorizado por la Prof. Dra Ana María Porcel.

La finalidad de esta investigación ha sido desarrollar nuevas iniciativas que contribuyan a una mejora de la atención de la salud a través de la vigilancia activa para observar los riesgos de infección y poder determinar las necesidades de cambio en las medidas de control.

Para ello se ha realizado un seguimiento y control del trabajo que se lleva a cabo en el marco de los programas Bacteriemia Zero y Neumonía Zero, con la implantación de un paquete de medidas basadas en la evidencia científica. El diseño del estudio ha sido observacional, descriptivo y clinimétrico de corte transversal; realizado con metodología cuantitativa mediante recogida de datos a través de un paquete de medidas (bundles), en 304 pacientes; y un cuestionario para medir el grado de conocimiento en 50 profesionales de la UCI. El paquete de medidas (bundles) elaborado para detectar el grado de cumplimiento de los citados programas dio como resultado un cumplimiento elevado de los mismos.

Los resultados de la investigación contribuyen a incrementar el cumplimiento de programas basados en evidencia científica, mejorando la seguridad del paciente sometido a procedimientos invasivos en la Unidad. Además, la investigación representa una aportación científica en el área de enfermería para continuar impulsando protocolos que permitan prevenir las infecciones nosocomiales.

Las tasas de infección nosocomial tienden a ser más altas en las unidades de alto riesgo como puede ser una Unidad de Cuidados Intensivos, donde la incidencia de infecciones adquiridas es más elevada.

La vigilancia y control de la Infección Nosocomial se basa en la medición de la incidencia de infecciones y en la aplicación de protocolos e iniciativas específicas para reducir su frecuencia.

El Hospital Virgen Macarena es uno de los más avanzados de España en cuanto al control y a la prevención de estas infecciones. Esto no es fruto de la causalidad, sino del empeño y el trabajo prolongado en el tiempo de muchos profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y de la Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Intensivos y Urgencias del Hospital.

En base a la aplicación de los procedimientos Bacteriemia Zero y Neumonía Zero y su seguimiento por el personal de la UCI con el apoyo del citado equipo de control de infecciones, actualmente la incidencia de infecciones en dicha Unidad es comparable a la de las unidades de países con los menores índices de infección nosocomial.

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido