PRESENTACIÓN OFICIAL DE VÍDEOS PROMOCIONALES DE 15 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
Fuente: Universidad de Jaén
El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, asistió a la presentación oficial de los vídeos promocionales de 15 grupos de investigación y afirmó que ésta es una iniciativa de promoción de nuestra capacidad de generar conocimiento y de transferirlo, porque lo que se pretende es que se nos conozca más, por parte del tejido productivo, en un contexto nacional e internacional. A su vez, añadió se pretende seguir establecimiento puente bidireccional entre el tejido productivo y la Universidad de Jaen.
Esta iniciativa parte de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), aunque cuenta la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Una vez realizada la presentación oficial se procederá a colgar los 15 vídeos en la web de la OTRI, en redes sociales y en programas de divulgación en el ámbito nacional.
Para el Rector, en esta actuación existe un mensaje interno, el de convencer a nuestros grupos de investigación de que, poco a poco, hay que seguir transitando en la transferencia de conocimiento al tejido productivo. Es importante generar conocimiento y que éste no solo se quede en los artículos, sino que se pueda transferir. Utilizamos dinero para generar conocimiento; utilicemos conocimiento para generar riqueza, dinero y empleo en nuestro tejido productivo, apostilló.
A la presentación de los vídeos le acompañaron: la Vicerrectora de Investigación, Desarrollo, Tecnológico e Innovación, Mª Ángeles Peinado; el Delegado Provincial de Obras Públicas, Rafael Valdivielso, y el responsables de la empresa Intelec Ingenieros, Antonio Ruano.
La OTRI realizó en su día una convocatoria para promocionar la oferta científica-tecnológica-humanística de los grupos de investigación. Los vídeos (español e inglés) de unos 5 minutos de duración y presentan todos los servicios, tecnologías, formación, etcétera, que cada grupo puede ofrecer a las instituciones públicas y a las empresas.
Al acto asistieron los investigadores, las empresas e instituciones públicas que aparecen en los vídeos. Ya se ha realizado una segunda convocatoria a la que los grupos han respondido muy bien y se va a proceder en 2012 a la realización de otros 18 vídeos y digipacks.
La Vicerrectora de Investigación, Desarrollo, Tecnológico e Innovación señaló que con esta convocatoria se ha baremado la puntuación científica de los grupos y su capacidad de transferencia.
En la I Convocatoria Material divulgativo OTRI 2010-2011 fueron seleccionados los grupos de investigación: Microbiología de los Alimentos y del Medio Ambiente, cuyo responsable es Antonio Miguel Gálvez del Postigo Ruiz; Grupo de Investigación en Compuestos de Interés Biológico, de Joaquín Altarejos Caballero; Química Analítica de la Universidad de Jaén, de Antonio Molina Díaz, Innovaciones en Análisis Químico, de Pilar Ortega Barrales, Biogeoquímica y Ecología Forestal y del Suelo, de José Antonio Carreira de la Fuente; Procesos y Recursos Geológicos, de Juan Jiménez Millán; Dirección y Organización para la Competitividad, de Mª Jesús Hernández Ortiz, Estudios Internacionales «Alberico Gentili», de Juan Manuel de Faramiñán Gilbert; Género, Dependencia y Exclusión Social, de Yolanda Mª de la Fuente Robles; Investigación y Desarrollo en Energía Solar, de Jorge Aguilera Tejero; Ingeniería Gráfica y Arqueología Industrial, de José Ignacio Rojas Sola; Grupo de Robótica, Automática y Visión por Computador, de Juan Gómez Ortega; Informática Gráfica y Geomática, de Rafael Jesús Segura Sánchez; Sistemas Inteligentes Basados en Análisis de Decisión Difuso, de Luis Martínez López, y Sistemas Inteligentes y Minería de Datos, de Mª José del Jesús Díaz.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


