Puntos Rojos: la búsqueda en directo de planetas terrestres alrededor de Próxima Centauri continúa
Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC
El equipo responsable de la campaña Pale Red Dot, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y que el año pasado descubrió un planeta alrededor de la estrella más cercana a nuestro Sol, Próxima Centauri, ha reanudado su búsqueda de planetas similares a la Tierra con una nueva iniciativa.
La campaña Red Dots seguirá a los astrónomos mientras usan el cazador de exoplanetas HARPS para buscar planetas alrededor de algunos de nuestros vecinos estelares más cercanos: Próxima Centauri, la estrella de Barnard y Ross 154. El Observatorio Europeo Austral (ESO) se une a este experimento, que permitirá al público y a la comunidad científica acceder a datos de observación de al menos Próxima Centauri a medida que se desarrolle la campaña.
El equipo científico, encabezado por Guillem Anglada-Escudé, de la Universidad Queen Mary de Londres, adquirirá y analizará datos del buscador de planetas de alta velocidad (HARPS) y otros instrumentos de ESO en todo el mundo durante aproximadamente noventa noches. Las observaciones fotométricas comenzaron el 15 de junio y las observaciones espectrográficas comenzarán el 21 de junio.
HARPS es un espectrógrafo con una precisión inigualable, el buscador más exitoso de exoplanetas de baja masa construido hasta la fecha. Anclado al telescopio ESO de 3,6 metros en La Silla, HARPS trabaja detectando los diminutos movimientos del movimiento de la estrella generados por la atracción de un exoplaneta en órbita. HARPS es capaz de detectar movimientos de solo 3,5 kilómetros por hora (nuestra velocidad de paseo, aproximadamente) desde miles de millones de kilómetros de distancia.
Entre las estrellas apuntadas por Red Dots se encuentra Próxima Centauri, en torno a la que se halló recientemente un planeta de tipo rocoso. Próxima Centauri es la estrella más cercana a nuestro Sol, a solo 4,2 años luz de distancia. Puede ser uno de los lugares más adecuados para buscar vida más allá de nuestro Sistema Solar, a medida que nuestros instrumentos y tecnologías avancen.
A principios de este año, ESO anunció una asociación con Breakthrough Initiatives, que tiene como objetivo trabajar en el desarrollo de una nueva tecnología que permita el vuelo espacial no tripulado ultraligero al 20% de la velocidad de la luz. Este tipo de «nanonaves» podrían ser enviadas a las tres estrellas del sistema Alfa Centauri, del cual Próxima Centauri es la más cercana a nuestro Sol.
Las otras dos estrellas observadas durante la campaña Red Dots son la estrella de Barnard, una enana roja de baja masa a casi seis años luz de distancia y Ross 154, otra enana roja a 9,69 años luz de distancia.
Las observaciones del telescopio se complementarán con una campaña de divulgación. La campaña Pale Red Dot reveló los métodos y los pasos a la hora de hacer ciencia, pero los resultados se presentaron solo después del proceso de revisión por pares. Esta vez, los datos observacionales de Próxima Centauri serán revelados, analizados y discutidos en tiempo real.
Las colaboraciones y contribuciones de ciudadanos y científicos interesados serán alentadas a través de las redes sociales y un foro abierto, así como a través de herramientas de apoyo de la Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO).
Cualquier observación presentada durante este tiempo será, por supuesto, preliminar y no debe ser utilizada o citada en la literatura de referencia. El equipo no producirá declaraciones concluyentes, ni reclamará ningún hallazgo hasta que un artículo sea escrito, revisado por pares y aceptado para publicación.
La campaña Red Dots mantendrá informado al público a través del sitio web, donde se publicarán las actualizaciones semanales, junto con artículos de apoyo y aspectos destacados de la semana, incluyendo las contribuciones presentadas por la comunidad. Las conversaciones tendrán lugar también en la página de Red Dots Facebook, la cuenta de Red Dots Twitter y el hashtag #reddots.
Se desconoce cuál será el resultado de la campaña Red Dots. Después de la adquisición y el análisis de los datos, el equipo científico presentará los resultados para la revisión formal por pares. Si se hallan exoplanetas alrededor de estas estrellas, el Telescopio Extremadamente Grande de ESO, que verá la primera luz en 2024, debería poder capturarlas directamente y caracterizar sus atmósferas, un paso crucial hacia la búsqueda de evidencia de vida más allá del Sistema Solar.
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle – sll[arroba]iaa.es – 958230532
http://www.iaa.es
http://www-divulgacion.iaa.es
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo

