RETA, EN EL CONGRESO MUNDIAL DE PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
Fuente: Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA).
La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) ha participado como ponente en la 29 Conferencia Mundial de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos (IASP) que se ha celebrado en la ciudad de Tallinn (Estonia) bajo el título Parques científico-tecnológicos: para servir a las empresas y a la comunidad de la innovación.
Con la participación de RETA, que había sido seleccionada previamente como ponente, Andalucía ha vuelto a estar presente en uno de los más prestigiosos eventos que se organizan cada año en torno a los parques científicos y tecnológicos.
La ponencia de RETA, titulada La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía. Su evolución, transformación, proceso de aprendizaje y adaptación a las necesidades del sistema regional de innovación, se ha llevado a cabo en el marco de una mesa redonda sobre Cooperación entre estructuras de apoyo a la innovación, en la que también han participado los expertos Shiann-Far Kung, de Taiwan; Rauli Sorvari, de Finlandia; y McLean Sibanda, de Sudáfrica.
Esta conferencia internacional de parques científicos y tecnológicos es uno de los eventos más importantes a nivel internacional para las tecnópolis de todo el mundo, en el que este año se han dado cita más de 450 expertos de parques científico tecnológicos procedentes de 52 países, que han abordado los últimos avances en cuanto a organización, evolución y futuro de los parques tecnológicos, apoyo a la creación, desarrollo e internacionalización de empresas y sobre los servicios que los parques prestan a nivel global.*Este año, el parque tecnológico encargado de acoger esta importante cita ha sido Tallinn Science Park Tehnopol.
Tras su ponencia, RETA ha mantenido encuentros con entidades de Brasil, Finlandia, Tailandia, Estonia y Polonia, que se han interesado por el modelo de trabajo de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía.
Más información: www.reta.es/
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

