VOLVER

Share

SALVADOR RUEDA: CAMINAMOS HACIA EL FIN DE LA CIUDAD QUE CONOCEMOS


29 de noviembre de 2010

El próximo 30 de noviembre se celebra en Almería la séptima edición del Seminario de Economía Ecológica que la Fundación Cajamar viene organizando en varias ciudades españolas.

El geógrafo Rodolfo Caparrós intervendrá en el seminario con la ponencia “Hacia una nueva visión del territorio” en la que desvelará, uno a uno, los tópicos del discurso oficial del desarrollo sostenible, denunciando la insatisfacción social ante las propuestas actuales sobre sostenibilidad, que califica de “mediáticas, retóricas y huecas”.

Cáparros nos desvela una nueva visión del territorio verdaderamente sostenible, entendiéndolo como lugar de encuentro, como espacio de disfrute y compromiso y como exponente de participación ciudadana.

Por su parte, el Director de la de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, Salvador Rueda, con su intervención titulada “Hacer compatible el urbanismo y el desarrollo sostenible más allá de las buenas intenciones” cuestionará rotundamente el modelo presente de ciudad, planteando los riesgos actuales que amenazan la viabilidad de las ciudades tal y como las conocemos.

Rueda pondrá encima de la mesa las claves de un nuevo urbanismo viable donde prime el ser humano y el equilibrio de éste con su entorno.

Con el ciclo de seminarios de economía ecológica de la Fundación Cajamar se pretende contribuir a la reflexión en torno al concepto de sostenibilidad desde todos los ámbitos disciplinares. Para este VII Seminario se ha escogido el tema del urbanismo sostenible y la ordenación del territorio.

La economía ecológica implica un nuevo concepto de racionalidad económica que pretende conciliar los objetivos de dos disciplinas que tienen mucho en común: la economía y la ecología. La economía ecológica pretende aportar nuevas herramientas conceptuales y metodológicas que impliquen un uso eficiente de los recursos económicos y ambientales en el marco de una realidad sostenible. Se pone así en debate la idea tradicional de progreso, que se asocia de forma mecánica al progreso económico y tecnológico exclusivamente.

Profesionales de la arquitectura, el urbanismo, la economía, el ámbito jurídico, la gestión medioambiental e interesados en general participan en este foro de conocimiento y debate que se celebra en Almería con la colaboración del Colegio de Arquitectos.

CONVOCATORIA

VII Seminario de Economía Ecológica

Fecha: 30 de noviembre de 2010

Hora: 18.00 h

Lugar: Salón de Actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Almería. C/ Martínez Campos, 29

Información e inscripciones:

Gratuita. 950210189 // Correo electrónico: seminario@economiaecologica.com

Fundación Cajamar – Paseo de Almería, 25.

Programa:

18:00h. Apertura del Seminario y presentación del número 5 del Cuaderno Interdisciplinar de Desarrollo Sostenible (CUIDES).

18:15h. Hacia una nueva visión del territorio. Rodolfo Caparrós Lorenzo.

19:00h. Hacer compatible el urbanismo y el desarrollo sostenible más allá de las buenas intenciones. Salvador Rueda Palenzuela.

19:45h. Turno de participación de los asistentes y debate.

20:30h. Finalización del Seminario.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido