SE INAUGURA EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA LA EXPOSICIÓN «AGUA, PAISAJE Y TERRITORIO: UNA APROXIMACIÓN AL PATRIMONIO RURAL GRANADINO»
Una cuidadosa selección de textos e imágenes conforma la exposición Agua, paisaje y territorio: una aproximación al patrimonio cultural granadino, en la que se muestra un capítulo importante del patrimonio histórico relacionado con el agua en la provincia de Granada.
Molinos hidráulicos harineros o de aceite, muy abundantes en el paisaje granadino; redes de canalización de acequias, conservadas la mayoría desde época medieval islámica, cuando fueron diseñadas; baños árabes; termas romanas; fuentes; nacimientos y, en definitiva, los paisajes del agua, unos paisajes que han definido el territorio granadino dándole un carácter especial y singular, dan forma a esta exposición organizada por la Diputación de Granada, Facultad de Ciencias y delegado del Rector para asuntos relacionados con Marruecos.
La exposición permanecerá abierta al público del 14 al 29 de enero, en horarios de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Más información
Profesor Luis F. García del Moral Garrido. Delegado del Rector para Asuntos Relacionados con Marruecos. Tfns: 958 243253 y 958 248506. Correo electrónico: delrecmar@ugr.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


