VOLVER

Share

Solbyte, premio Málaga Joven de Economía y Empleo


16 de octubre de 2012

Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)

Solbyte ha recibido el premio Málaga Joven 2012 en la categoría de Economía y Empleo. El galardón que convoca anualmente el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) reconoce el papel del director de la empresa, José Ferrer, en la creación de empleo y su trayectoria profesional como empresario de referencia en la provincia de Málaga.

La empresa de servicios informáticos y desarrollo de software inició su actividad en el año 2008, contando para su puesta en marcha con el asesoramiento técnico del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Málaga. Actualmente, con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía, Solbyte ha crecido año tras año, contando con un equipo de 10 empleados y ha logrado consolidarse a nivel nacional, además de introducirse en el mercado latinoamericano con su aplicación Novatrans.

El Premio Málaga Joven distingue a Solbyte como “una empresa dinámica, siempre pendiente de la innovación en un sector difícil y complicado como es el del transporte”, puesto que es creadora de Novatrans, un software de gestión capaz de controlar a nivel informático todas las variables de la actividad diaria de una empresa de transportes, desde la facturación hasta la gestión de los neumáticos, pasando por una aplicación para ver dónde están las gasolineras más baratas o un gestor de documentos digitales. Asimismo, para adaptarse al mercado y las necesidades crecientes de sus clientes ha diversificado su actividad especializándose también en el desarrollo web y aplicaciones móviles.

José Ferrer, director de Solbyte, recogió este reconocimiento del IAJ el pasado jueves en el Teatro Cánovas, de la mano del presidente de Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Málaga, Javier Noriega. En esta octava edición de los Premios Málaga Joven también fueron galardonados en las distintas modalidades el portal web Artistmeeting.com, la revista Mi Mundo, el Club Científico del IES Bezmiliana, el proyecto Escuela Cuyuni de IES Alta Axarquía de Periana, la Asociación Entiende, Alchemy Games y la joven tenista Paula Gutiérrez Pérez.

Al acto de entrega asistieron el director del Instituto Andaluz de la Juventud, Raúl Perales, la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Patricia Alba, y la coordinadora del IAJ en Málaga, Soraya García.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido