VOLVER

Share

TAMARA GARCÍA BARRERA OBTIENE EL X PREMIO TERCER MILENIO


12 de marzo de 2012

Tamara, profesora titular de la Universidad de Huelva, cuenta con más de 40 publicaciones en revistas de impacto y ha presentado alrededor de 200 comunicaciones orales y carteles en numerosos congresos nacionales e internacionales, además de participar en varios proyectos de investigación. Pertenece al grupo FQM141, Análisis Medioambiental y Bioanálisis, de la Universidad de Huelva.

Tamara García, junto al Excmo. Sr. Rector Magfco. Prof. Dr. Francisco José Martínez López y miembros del grupo FQM141.Los Premios Andalucía de Investigación reconocen a los investigadores que más han destacado en el ámbito científico, así como a los organismos, instituciones o empresas que se hayan distinguido por su compromiso con el fomento de la investigación científica.

 

 

 

 

 

En esta edición, también fueron premiados:

– Antonio Malpica Cuellos, Universidad de Granada: XVII Premio de Investigación sobre Temas Andaluces Plácido Fernández Viagas

– José Sánchez Maldonado, catedrático de la Universidad de Málaga: XVII Premio Andalucía de Investigación Ibn al Jatib en las áreas de humanidades y ciencias jurídico-sociales

– La empresa Covap: XV Premio Andalucía de Investigación al Fomento de la Investigación Científica y Técnica.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido