VOLVER

Share

Un estudio muestra que el humor feminista puede ser una herramienta útil para promover la igualdad entre mujeres y hombres

Este trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento analiza si la exposición a humor feminista puede generar en las personas con menor sensibilización feminista una mayor inclinación a participar en acciones que tienen como objetivo conseguir la igualdad entre sexos.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
25 de noviembre de 2020

Investigadores del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada han publicado un estudio que analiza científicamente los efectos que conlleva la exposición al humor feminista. El artículo Joking for Gender Equality: subversive humor against sexism motivates collective action in men and women with weaker feminist identity, publicado en la revista Sex Roles por Andrés Riquelme, Hugo Carretero Dios, Jesús López Megías y Mónica Romero Sánchez, desgrana las utilidades del humor subversivo y su repercusión en acciones colectivas en favor de la igualdad.

Viñeta que refleja este tipo de humor.

Según Mónica Romero, investigadora del Departamento de Psicología Social de la UGR, “el humor subversivo contra el sexismo es un tipo de humor producido y emitido como respuesta a las situaciones de desigualdad de género”. En este sentido, el humor subversivo ha sido considerado históricamente una forma de protesta, no obstante, hasta la fecha ningún estudio empírico había explorado sus consecuencias. En el marco de la investigación de la UGR, se analiza la influencia de la exposición al humor feminista a la hora de implicarse en actos colectivos por la igualdad de género, teniendo en cuenta la identidad feminista de los participantes.

La docente explica que se han realizado varios estudios con el objetivo de conceptualizar el humor subversivo contra el sexismo, o humor feminista, así como determinar las consecuencias de estar expuesto a él. En un artículo previo, el humor subversivo contra el sexismo fue diferenciado de otros tipos de humor, como el neutral y el denigratorio del hombre. A raíz del mismo, se corroboró la existencia de un patrón de relaciones específico entre este tipo de humor y ciertas variables como son la identidad feminista y las acciones colectivas por la igualdad de género. Estas acciones se entenderían como aquellos comportamientos que se realizan o bien de manera privada (p.ej., firmar una petición), o bien pública (p.ej., asistir a una manifestación), con la intención de conseguir la igualdad entre mujeres y hombres.

A posteriori, el grupo de investigación llevó a cabo dos estudios experimentales, donde los participantes fueron una muestra de la comunidad universitaria que consistió en 135 y 134 personas, respectivamente. Los resultados pusieron de manifiesto que la exposición a este tipo de humor provocaba que aquellas personas con unas menores puntuaciones en identidad feminista se implicasen más en este tipo de acciones grupales. Por lo tanto, la profesora comenta que estos datos  son un primer paso hacia la conclusión de que el humor subversivo contra el sexismo puede funcionar como una herramienta para combatir las actitudes sexistas, la discriminación contra las mujeres y la desigualdad de género.

El humor subversivo contra el sexismo puede funcionar para combatir las actitudes sexistas, la discriminación contra las mujeres y la desigualdad de género.

Además, Romero indica que, a pesar de la visión que se puede tener del humor como algo banal, se ha postulado en otras investigaciones que a nivel social funcionaría como un mecanismo para alterar las relaciones de poder existentes.

En consonancia con la publicación, Romero añade que “el feedback que hemos recibido ha sido bastante positivo, por ejemplo, otros investigadores han resaltado la novedad de la temática en el campo de estudio del género, la aplicabilidad de los resultados y la trascendencia que pueden tener para el diseño de campañas y programas destinados a revertir la desigualdad de género, así como los estereotipos y roles de género imperantes”.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Científicos alertan de que los glaciares, hielo y nieve se reducen de forma acelerada en la Península Ibérica
España | 14 de marzo de 2025

El informe CLIVAR-Spain, que se acaba de presentar en la Fundación Biodiversidad, destaca el rápido retroceso de la criosfera en la Península Ibérica, el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido