VOLVER

Share

Un estudio muestra que el humor feminista puede ser una herramienta útil para promover la igualdad entre mujeres y hombres

Este trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento analiza si la exposición a humor feminista puede generar en las personas con menor sensibilización feminista una mayor inclinación a participar en acciones que tienen como objetivo conseguir la igualdad entre sexos.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
25 de noviembre de 2020

Investigadores del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada han publicado un estudio que analiza científicamente los efectos que conlleva la exposición al humor feminista. El artículo Joking for Gender Equality: subversive humor against sexism motivates collective action in men and women with weaker feminist identity, publicado en la revista Sex Roles por Andrés Riquelme, Hugo Carretero Dios, Jesús López Megías y Mónica Romero Sánchez, desgrana las utilidades del humor subversivo y su repercusión en acciones colectivas en favor de la igualdad.

Viñeta que refleja este tipo de humor.

Según Mónica Romero, investigadora del Departamento de Psicología Social de la UGR, “el humor subversivo contra el sexismo es un tipo de humor producido y emitido como respuesta a las situaciones de desigualdad de género”. En este sentido, el humor subversivo ha sido considerado históricamente una forma de protesta, no obstante, hasta la fecha ningún estudio empírico había explorado sus consecuencias. En el marco de la investigación de la UGR, se analiza la influencia de la exposición al humor feminista a la hora de implicarse en actos colectivos por la igualdad de género, teniendo en cuenta la identidad feminista de los participantes.

La docente explica que se han realizado varios estudios con el objetivo de conceptualizar el humor subversivo contra el sexismo, o humor feminista, así como determinar las consecuencias de estar expuesto a él. En un artículo previo, el humor subversivo contra el sexismo fue diferenciado de otros tipos de humor, como el neutral y el denigratorio del hombre. A raíz del mismo, se corroboró la existencia de un patrón de relaciones específico entre este tipo de humor y ciertas variables como son la identidad feminista y las acciones colectivas por la igualdad de género. Estas acciones se entenderían como aquellos comportamientos que se realizan o bien de manera privada (p.ej., firmar una petición), o bien pública (p.ej., asistir a una manifestación), con la intención de conseguir la igualdad entre mujeres y hombres.

A posteriori, el grupo de investigación llevó a cabo dos estudios experimentales, donde los participantes fueron una muestra de la comunidad universitaria que consistió en 135 y 134 personas, respectivamente. Los resultados pusieron de manifiesto que la exposición a este tipo de humor provocaba que aquellas personas con unas menores puntuaciones en identidad feminista se implicasen más en este tipo de acciones grupales. Por lo tanto, la profesora comenta que estos datos  son un primer paso hacia la conclusión de que el humor subversivo contra el sexismo puede funcionar como una herramienta para combatir las actitudes sexistas, la discriminación contra las mujeres y la desigualdad de género.

El humor subversivo contra el sexismo puede funcionar para combatir las actitudes sexistas, la discriminación contra las mujeres y la desigualdad de género.

Además, Romero indica que, a pesar de la visión que se puede tener del humor como algo banal, se ha postulado en otras investigaciones que a nivel social funcionaría como un mecanismo para alterar las relaciones de poder existentes.

En consonancia con la publicación, Romero añade que “el feedback que hemos recibido ha sido bastante positivo, por ejemplo, otros investigadores han resaltado la novedad de la temática en el campo de estudio del género, la aplicabilidad de los resultados y la trascendencia que pueden tener para el diseño de campañas y programas destinados a revertir la desigualdad de género, así como los estereotipos y roles de género imperantes”.


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido