Universitarios construirán una moto de competición gracias a una campaña de micromecenazgo
Fuente: Universidad de Sevilla
El grupo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla que lanzaron una campaña viral-crowdfunding para construir una moto de competición ha superado la prueba con éxito y ha conseguido más de 70 mecenas, que harán realidad su sueño.
De este modo, la iniciativa del equipo US-Racing Engineering ha sido todo un éxito al haber superado satisfactoriamente su proyecto crowdfunding. Con el lema #adoptaelfuturo, más de 70 mecenas (personas que colaboran en el crowdfunding) se han interesado en el proyecto y han apostado por la juventud y el futuro.
El dinero recaudado será invertido en la fabricación y optimización de la moto de competición de 250 cc. 4t, que diseñan y con la que el próximo mes de octubre participarán en el campeonato Motostudent (Aragón) compitiendo con equipos de universidades de todo el mundo.
La laboriosa campaña crowdfunding consistía en un vídeo viral explicando la historia de Juan, un joven que con su equipo desea poder construir una moto y para ello necesita que haya gente que adopte su futuro.
De este modo, con el lema #adoptaelfuturo “hemos pretendido concienciar que el talento puede quedarse en Sevilla, en España y para ello se necesita el respaldo de los demás, que la gente se percate de nuestro talento. Una apuesta por la gente joven con ideas y que se embarcan en proyectos emprendedores solamente con sus ganas de hacerlo bien”, explica este grupo de universitarios. Cada una de las personas que han colaborado con el proyecto se les ha llamado “pilotos”, ya que han ayudado a ganar la carrera económica de la moto.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


