VOLVER

Share

Universitarios construirán una moto de competición gracias a una campaña de micromecenazgo

Fuente: Universidad de Sevilla


05 de agosto de 2014
Una representación del grupo de universitarios

Una representación del grupo de universitarios

El grupo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla que lanzaron una campaña viral-crowdfunding para construir una moto de competición ha superado la prueba con éxito y ha conseguido más de 70 mecenas, que harán realidad su sueño.

De este modo, la iniciativa del equipo US-Racing Engineering ha sido todo un éxito al haber superado satisfactoriamente su proyecto crowdfunding. Con el lema #adoptaelfuturo, más de 70 mecenas (personas que colaboran en el crowdfunding) se han interesado en el proyecto y han apostado por la juventud y el futuro.

El dinero recaudado será invertido en la fabricación y optimización de la moto de competición de 250 cc. 4t, que diseñan y con la que el próximo mes de octubre participarán en el campeonato Motostudent (Aragón) compitiendo con equipos de universidades de todo el mundo.

La laboriosa campaña crowdfunding consistía en un vídeo viral explicando la historia de Juan, un joven que con su equipo desea poder construir una moto y para ello necesita que haya gente que adopte su futuro.

De este modo, con el lema #adoptaelfuturo “hemos pretendido concienciar que el talento puede quedarse en Sevilla, en España y para ello se necesita el respaldo de los demás, que la gente se percate de nuestro talento. Una apuesta por la gente joven con ideas y que se embarcan en proyectos emprendedores solamente con sus ganas de hacerlo bien”, explica este grupo de universitarios. Cada una de las personas que han colaborado con el proyecto se les ha llamado “pilotos”, ya que han ayudado a ganar la carrera económica de la moto.

http://es.ulule.com/adopta-el-futuro/


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido