Universitarios construirán una moto de competición gracias a una campaña de micromecenazgo
Fuente: Universidad de Sevilla
El grupo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla que lanzaron una campaña viral-crowdfunding para construir una moto de competición ha superado la prueba con éxito y ha conseguido más de 70 mecenas, que harán realidad su sueño.
De este modo, la iniciativa del equipo US-Racing Engineering ha sido todo un éxito al haber superado satisfactoriamente su proyecto crowdfunding. Con el lema #adoptaelfuturo, más de 70 mecenas (personas que colaboran en el crowdfunding) se han interesado en el proyecto y han apostado por la juventud y el futuro.
El dinero recaudado será invertido en la fabricación y optimización de la moto de competición de 250 cc. 4t, que diseñan y con la que el próximo mes de octubre participarán en el campeonato Motostudent (Aragón) compitiendo con equipos de universidades de todo el mundo.
La laboriosa campaña crowdfunding consistía en un vídeo viral explicando la historia de Juan, un joven que con su equipo desea poder construir una moto y para ello necesita que haya gente que adopte su futuro.
De este modo, con el lema #adoptaelfuturo “hemos pretendido concienciar que el talento puede quedarse en Sevilla, en España y para ello se necesita el respaldo de los demás, que la gente se percate de nuestro talento. Una apuesta por la gente joven con ideas y que se embarcan en proyectos emprendedores solamente con sus ganas de hacerlo bien”, explica este grupo de universitarios. Cada una de las personas que han colaborado con el proyecto se les ha llamado “pilotos”, ya que han ayudado a ganar la carrera económica de la moto.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.