VOLVER

Share

Un proyecto de investigación sobre el sistema expositivo recibe la máxima puntuación del Centro de Estudios Andaluces

Fuente: Universidad de Málaga


21 de julio de 2017

proyectoWUn proyecto de investigación liderado por profesores de la Universidad de Málaga, en colaboración con las universidades de Sevilla (en el marco del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech), Granada y Western Ontario (Canadá), ha obtenido la máxima puntuación en la convocatoria de ayudas de la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces, de la Junta de Andalucía.

El título del trabajo es «Metodologías de datos aplicadas al análisis de las exposiciones artísticas en Andalucía para el desarrollo de la economía creativa». Ha sido seleccionado para su financiación entre un total de 130 candidaturas y ha quedado el primero, con la valoración más alta. Se desarrollará desde julio de 2017 hasta junio de 2019.

La investigadora principal es la profesora Nuria Rodríguez, directora del Departamento de Historia del Arte de la UMA y coordinadora del proyecto iArtHis_Lab. Con la financiación obtenida, los investigadores contratarán a un técnico.

La convocatoria era altamente competitiva por el reducido número de proyectos que se iban a financiar, diez en total.

El objetivo del proyecto es extraer conocimiento descriptivo y prospectivo sobre el sistema expositivo andaluz a partir de un repositorio específico de datos estructurados, con la finalidad de lograr una comprensión más compleja de cómo se configura el sistema cultural andaluz en relación al fenómeno de las exposiciones artísticas. Un ejemplo de ello sería la detección de los desequilibrios existentes desde el punto de vista institucional, territorial, de género, edad, procedencia de los actores involucrados, etc.

Por otro lado, también pretende disponer de instrumentos que faciliten la toma de decisiones en relación al diseño y propuesta de estrategias expositivas que sean susceptibles de generar procesos de transformación social, económica y cultural en el territorio andaluz. Por ejemplo, reequilibrando el flujo de visitantes más allá de los grandes centros metropolitanos.

De esta manera, el proyecto combina la potencialidad de la Ciencia de los Datos y la proyección económico-social propia del enfoque de la Economía Creativa, que centra su atención en  el importante papel que la creación artística, las industrias creativas y las instituciones y entidades culturales juegan en los nuevos modelos productivos para el desarrollo de las comunidades y los territorios.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido