VOLVER

Share

UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PERMITIRÁ PREDECIR LOS EFECTOS DE BACTERIAS EN ALIMENTOS VEGETALES


19 de abril de 2012

Fuente:Universidad de Córdoba.

 

Las últimas crisis alimentarias han despertado en las administraciones la urgencia de contar con armas suficientes para combatir y controlar pandemias o infecciones masivas en la población. Este mes, un equipo científico del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 ha presentado una herramienta fundamental en esa batalla por la seguridad alimentaria. Se trata de microHibro, una aplicación informática online, que permite predecir cómo se comportará una bacteria o patógeno una vez que contamina un producto vegetal listo para el consumo.

La herramienta ha sido presentada un año después de la conocida crisis de la soja alemana, que provocó un importante número de muertes en Europa, y es uno de los resultados de los proyectos que el profesor de la Universidad de Córdoba Gonzalo Zurera dirige dentro del Plan Nacional de Investigación (proyecto AGL2008-03298 del antiguo Ministerio de Ciencia) y del programa de investigación interuniversitario del Gobierno estadounidense, en el que el equipo cordobés colabora con las Universidades de Georgia Clemson, Michigan State el Illinois Institute of Technology, el Servicio de Investigación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-ARS), la Food and Drugs Administration (FDA) y el Food Safety Research Consortium (FSRC).

 

La aplicación se basa en un amplio conjunto de modelos matemáticos, en parte desarrollados por el grupo cordobés, que describen los procesos de transferencia, crecimiento y muerte microbiana en diferentes matrices alimentarias. Partiendo de ellos, el usuario puede realizar simulaciones in silico para condiciones específicas, proporcionando una estimación del riesgo asociado al alimento, proceso y patógeno objeto de estudio. El enfoque estocástico de la aplicación permite considerar todos los posibles escenarios de riesgo, ayudando a tener una visión más completa del caso analizado.

 

Actualmente los investigadores de Hibro, se encuentran inmersos en el desarrollo de otras aplicaciones del programa microhibro, en concreto en el ámbito de los productos cárnicos listos para el consumo, a través de la financiación recibida por la Junta de Andalucía con un proyecto de excelencia.

 

Más información: www.uco.es


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la Universidad de Málaga analiza el emprendimiento de las mujeres andaluzas en el siglo XVIII
Málaga | 13 de enero de 2025

La investigadora Elizabeth García Gil firma este trabajo en el que destaca la figura de Josefa de Lara, quien tras enviudar tuvo que hacerse cargo de su negocio e hijos. Otra mujer con notabilidad en la época fue Catalina de Lynch, quien asumió el mando en el negocio familiar a sus 29 años. La investigación destaca la utilidad de estos estudios para desmentir tópicos asentados en la historia de género, como la invisibilidad de las mujeres en las fuentes documentales y su dependencia legal del varón.

Sigue leyendo
Un estudio señala que los cultivos arbóreos son claves para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Sevilla | 13 de enero de 2025

Un equipo científico coordinado por la Estación Biológica de Doñana destaca en un artículo publicado en Nature Sustainability el potencial de estos cultivos para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo socioeconómico y la mitigación del cambio climático. De ahí la urgencia de que los responsables políticos desarrollen una agenda específica que impulse prácticas más sostenibles para estos cultivos.

Sigue leyendo
Un estudio demuestra la primera mejora significativa en dos décadas para tratar un subtipo de cáncer de hígado
España | 09 de enero de 2025

La revista The Lancet acaba de publicar los resultados de un ensayo clínico de fase III liderado por Josep Maria Llovet, del Clínic-IDIBAPS, en el que han participado 137 centros de todo el mundo y que supone el primer avance significativo en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio en los últimos veinte años.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido