Una empresa malagueña premiará el mejor producto fabricado a base de botellas de plástico reutilizadas
La empresa Inventanova, ubicada en el PTA, junto con la Escuela Politécnica Superior de Málaga (EPS), ha puesto en marcha un concurso que busca despertar la creatividad de los ingenieros y estudiantes de la EPS a través del diseño y fabricación de productos realizados a base de botellas de plástico reutilizadas.
Se trata de una iniciativa que pretende también concienciar sobre la necesidad de reciclar y reutilizar los productos, consiguiendo así reducir el impacto medioambiental en nuestro entorno.
Los proyectos presentados serán expuestos en la Escuela de Politécnica y el ganador obtendrá un Master presencial de CATIA V5 organizado por Opportunities door e impartido por el Educational Partner Certificed, Cadtech, distribuidor oficial del software en España.
Los proyectos presentados deberán estar compuestos principalmente por botellas de plástico, aunque se podrán utilizar otros materiales complementarios en menor porcentaje, valorándose siempre de forma positiva que éstos también sean reutilizados. Otro de los requisitos es que los productos tengan un carácter funcional y cubran alguna demanda de la sociedad.
La inscripción para participar en este concurso se podrá realizar hasta el próximo día 22 de febrero en la Secretaria de la Dirección de la Escuela Politécnica Superior de Málaga y será el hasta el 1 de marzo cuando se puedan presentar los proyectos.
Los patrocinadores de este concurso son Opportunities’ door y el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos de Málaga.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.
Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.