VOLVER

Share

Analizan la desnutrición en pacientes con laringectomía

Fuente: Hospital Universitario Reina Sofía


10 de abril de 2014
Clara Inés Flórez posa en el recinto hospitalario

Clara Inés Flórez posa en el recinto hospitalario

La enfermera del Hospital Universitario Reina Sofía e integrante del grupo de Cuidados enfermeros integrales del IMIBIC, Clara Inés Flórez Almonacid, ha sido investida doctora por la Universidad de Córdoba, defendiendo una tesis titulada “Asociación entre desnutrición y ansiedad en pacientes en postoperatorio de laringectomía”. El trabajo, que ha sido calificado con sobresaliente cum laude, destaca por ser la primera tesis doctoral del grupo centrada íntegramente en aspectos clínicos.

La idea surgió de la práctica clínica diaria de la enfermera, en concreto del trato directo con los pacientes que son sometidos a laringectomía total, una cirugía mayor orientada a erradicar los tumores de laringe. La Dra. Flórez observó que los pacientes a los que se les realizaba esta intervención experimentaban una pérdida de peso considerable.

“Me pregunté por qué ocurría esta situación y me planteé tres hipótesis o posibles motivos: por hipermetabolismo quirúrgico, por ingesta insuficiente o por ansiedad”, comenta Flórez. La doctorada inició entonces un estudio observacional en el que analizó a 40 pacientes en la fase preoperatoria, a los 7 días y a los 14 días después de la operación. Para ello, desde abril de 2010 hasta marzo de 2012 recogió datos que arrojaron que estos enfermos perdían más del 2% de su peso corporal en unas semanas a pesar de iniciar la alimentación enteral en las primeras 24h postoperatorias, lo que es signo claro de desnutrición.

El trabajo concluyó que la pérdida de peso se relacionaba con la disminución de la ingesta calórica por sensación de saciedad y también con los altos niveles de ansiedad que presentaban los pacientes. De hecho, se demostró que el 70% de los pacientes ingresaba con ansiedad pero, 7 días después de la intervención, esta cifra aumentan al 97,5%. “Estos resultados revelan la necesidad de abordar la alimentación del paciente de otra forma y también reflexionar sobre la situación de estrés y ansiedad por la que atraviesan durante el periodo de hospitalización dada la complejidad de la intervención”, afirma Flórez.

De hecho, su trabajo recoge una serie de sugerencias para mejorar la asistencia a estos pacientes y, en definitiva, mejorar su calidad de vida. Entre ellas, incluye la necesidad de hacer una valoración nutricional preoperatoria y postoperatoria, administrar la alimentación por infusión continua de 24 horas o 12 horas nocturnas y que un equipo multidisciplinar de profesionales compuesto también por psicólogos y nutricionistas atienda a estos pacientes desde el preoperatorio.

Entre otros aspectos importantes de la tesis, destaca el hecho de ser el primer trabajo que demuestra que los pacientes con mayor porcentaje de pérdida de peso, con niveles de albúmina y prealbúmina más bajos y ansiedad, presentaban también fístula faringocutánea.

La tesis ha sido dirigida por la Dra. Aurora Rodríguez Borrego, investigadora principal del grupo de IMIBIC, y el Dr. Alfredo Jurado Ramos, director de la Unidad de Gestión Clínica de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido