VOLVER

Share

Premiada una investigación por facilitar las decisiones ante pacientes con varias patologías

Fuente: Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales


03 de junio de 2014
Imagen tomada del Banco de imágenes y sonidos del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Autor: Luana Fischer Ferreira

Imagen tomada del Banco de imágenes y sonidos del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Autor: Luana Fischer Ferreira

La investigación `Modelo pronóstico y de predicción de mortalidad para pacientes pluripatológicos en atención primaria en Andalucía, Profund Rural` ha sido reconocida con el premio accésit en el VI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico celebrado en Sevilla. Este trabajo ha sido presentado por María José García Lozano, médico de la Unidad de Gestión Clínica de Camas, del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, e investigadora de un grupo compuesto por 44 profesionales de atención primaria de las ocho provincias de Andalucía.

El objetivo principal del estudio es desarrollar una herramienta con capacidad de predicción que pronostique a dos años vista, tanto vital como funcionalmente, la evolución de los pacientes pluripatológicos en atención primaria de Andalucía. Para ello se cuenta con investigadores que prestan su asistencia en el ámbito rural y en zonas de necesidad de transformación social.

El pronóstico de la evolución de estos pacientes conlleva dificultades dado que las herramientas disponibles se han ceñido clásicamente a enfermedades de forma individual o  a incorporar mediciones clínico-analíticas no accesibles.

El trabajo da continuidad a la línea de investigación iniciada en el 2007 sobre la Atención al Paciente Pluripatológico, en colaboración con la Unidad Clínica de Atención Médica Integral del Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla.

El envejecimiento progresivo de la población ha conllevado un aumento de la prevalencia de personas con dos o más enfermedades crónicas. Se trata de pacientes que presentan dos ó más enfermedades, con especial susceptibilidad y fragilidad clínica que conllevan la frecuente demanda de atención en distintos niveles, difícilmente programable, por agudizaciones y aparición de patologías interrelacionadas que agravan al paciente con un deterioro progresivo y una disminución gradual de su autonomía y capacidad funcional.

El proyecto es posee un enorme campo de aplicaciones por facilitar al profesional la toma de decisiones en el manejo clínico, terapéutico y los cuidados tras conocer de forma individualizada el pronóstico vital y funcional.


Share

Últimas publicaciones

Identifican un antioxidante como posible tratamiento para la ataxia de Friedreich, una severa enfermedad neurodegenerativa
19 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide y el CSIC ha determinado que el ácido alfa-lipoico (ALA) puede restaurar los niveles de frataxina y tener un impacto beneficioso en la función mitocondrial en modelos celulares derivados de pacientes con ataxia de Friedreich (FRDA).

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz inicia una nueva campaña arqueológica en el Castillo de Doña Blanca centrada en la entrada monumental de la ciudad fenicia
Cádiz, El Puerto de Santa María | 16 de septiembre de 2025

Estos trabajos están dirigidos por la catedrática Ana María Niveau de Villedary y cuentan con la financiación de la Diputación Provincial de Cádiz, a través del programa UCAINNOVA, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y de la Junta de Andalucía.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido