Una investigadora de la Universidad de Cádiz descubre 18 nuevas especies de moluscos
Fuente: Universidad de Cádiz
Leila Carmona, del grupo de Biología Marina y Pesquera, ha revisado desde un punto de vista molecular y morfológico una familia de moluscos gasterópodos marinos, los nudibranquios Aeolididae.
Los moluscos son invertebrados que constituyen uno de los grupos más numerosos del reino animal. Están en todas partes, desde las grandes alturas, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, hasta profundidades oceánicas de más de 5.000 metros de profundidad, en las aguas polares o tropicales y suelen ser elementos comunes de los litorales de todo el mundo. Dentro de este grupo animal, se encuentran los nudibranquios caracterizados, entre otras cosas, por no tener concha y poseer una llamativa coloración, lo que alerta a sus depredadores de su toxicidad. Dentro de este grupo, podemos encontrar a su vez a la familia Aeolidiidae.
Esta familia ha sido el centro del estudio de la investigadora de la Universidad de Cádiz, Leila Carmona, un trabajo que se ha basado principalmente en revisar desde un punto de vista molecular y morfológico todas las especies conocidas que la componen. Este grupo de invertebrados “es de los más grandes en cuanto al número de géneros que la forman y, aunque se conoce desde hace muchos años, no se sabía gran cosa de ellos”, como explica la investigadora.
Así, la doctora Carmona comenzó un trabajo que tuvo como primer objetivo recopilar el mayor número posible de estos animales y para ello, junto a uno de sus directores de tesis, el profesor de la UCA Juan Lucas Cervera, solicitó material a museos, institutos de investigación, universidades, asociaciones de buceo o a cualquier particular que conocieran y que vivían en zonas donde podían encontrarse especies concretas de Aeolidiidae. De esta forma, y poco a poco, la Universidad de Cádiz se fue haciendo con una importante colección de estos moluscos, 52 especies, que fueron estudiadas por Leila Carmona.
“Una vez que fuimos adquiriendo las especies, se iniciaron los análisis moleculares. Para ello se extrae su ADN y se les hace una serie de análisis denominados “análisis filogenéticos” que lo que pretendían era determinar el grado de parentesco entre las especies y entre los géneros. Así, poco a poco fuimos obteniendo una serie de resultados y viendo qué géneros eran válidos, cuáles no… para ir delimitando la diferencia entre géneros y qué características determinan a cada uno de ellos”, en palabras de la investigadora. De las 52 especies estudiadas, 18 de ellas son nuevas, es decir, “no eran hasta ahora conocidas para la Ciencia”. Por ello, “en estos momentos me encuentro describiendo estas nuevas especies encontradas”.
Entre las nuevas especies que ha descubierto Leila Carmona hay una especie, Anteaeolidiella indica, que le ha deparado muchas sorpresas. “A priori, era una especie que se suponía por todo el mundo y tras los análisis moleculares hemos visto que realmente no es una única especie, sino ocho distintas. De ellas, hay tres que son nuevas y lo más irónico es que la especie que se describía inicialmente y a la que le corresponde esa denominación no aparece, o al menos nosotros no hemos conseguido encontrarla. Con los datos que tenemos actualmente extraídos de estas especies y con esta descripción original que data del siglo XIX no conseguimos encontrar a ese animal. Así que estamos usando un nombre incorrecto desde el siglo XIX para ocho especies diferentes y ese nombre que usamos no sabemos con exactitud para qué molusco es”, como sentencia la doctora.
Otro caso llamativo es el de la Spurilla onubensis. “A través del trabajo realizado centrado en modernas técnicas de Biología Molecular y Microscopía Electrónica de Barrido, nos dimos cuenta que una serie de ejemplares encontrados en Huelva, se correspondían con una especie nueva para la ciencia a pesar de que llevaban años identificándose como Spurilla neapolitana”.
Todo este trabajo se encuentra recogido en la tesis de Leila Carmona, un estudio tutorizado por el doctor Juan Lucas Cervera; la doctora Marta Pola, de la Universidad Autónoma de Madrid; y el prestigioso investigador Terrence M. Gosliner, de la California Academy of Sciences de San Francisco (EE UU) y realizado dentro de las líneas de investigación recogidas en el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar).
Referencia bibliográfica:
Carmona, L., Pola, M., Gosliner, T.M., Cervera, L. (2013). «A Tale That Morphology Fails to Tell: A Molecular Phylogeny of Aeolidiidae (Aeolidida, Nudibranchia, Gastropoda).» Plos One 8(5): e63000. doi:10.1371/journal.pone.0063000
Carmona, L., Lei, B.R., Pola, M., Gosliner, T.M., Valdés, Á., Cervera, J.L. (2014).»Untangling the Spurilla neapolitana (Delle Chiaje, 1841) species complex: a review of the genus Spurilla Bergh, 1864 (Mollusca: Nudibranchia: Aeolidiidae).» Zoological Journal of the Linnean Society 17: 132-154.
Carmona, L., Bhave, V, Salunkhe, R., Pola, M, Gosliner, T.M., Cervera, J.L. Systematic review of Anteaeolidiella (Mollusca, Nudibranchia Aeolidiidae) based on morphological and molecular data with description of three new species. Zoological Journal of the Linnean Society (En prensa).
Últimas publicaciones
Las instalaciones de Casa Árabe han acogido la inauguración de la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. El acto ha contado con la presencia de: Irene Lozano, directora de Casa Árabe, así como la directora general de Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez, y el director científico del proyecto, Álvaro Martínez Sevilla.
Sigue leyendoSegún el control del paso posnupcial que cada año realiza la ICTS-Doñana en la estación de anillamiento de Manecorro, estas podrían estar parando menos tiempo en la zona.
Sigue leyendoInvestigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y de la Universidad de Córdoba han participado en este estudio que demuestra una mayor eficacia de fármacos de última generación con respecto a los tratamientos actuales para esta patología. El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el desorden endocrino más frecuente en mujeres en edad reproductiva, afectando a 1 de cada 10.
Sigue leyendo