VOLVER

Share

La Universidad de Málaga desarrolla el modelo de cálculo del Sistema Español de Alerta de Tsunamis

Fuente: Universidad de Málaga


19 de junio de 2017

malagaWLa relación entre la Universidad de Málaga y el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que es el organismo responsable de la Red Sísmica de España, no es nueva. En concreto, en febrero de 2015, ambas instituciones firmaron un acuerdo de colaboración por el cual el Grupo EDANYA de la UMA colaboraría con el IGN en el desarrollo y puesta a punto del Sistema Nacional de Alerta Temprana de Tsunamis.

En estos días se ha dado un paso más en esta relación. Y es que desde el pasado 5 de junio el IGN puede calcular in situ utilizando este código matemático ideado por investigadores de la UMA, que permite la simulación de tsunamis en tiempo real.

Se trata del software ‘Tsunami-HySEA’ que, hasta ahora, el IGN debía utilizar, cuando realizaba la simulación de un tsunami, en el clúster que la Unidad de Métodos Numéricos de la UMA tiene en los Servicios Centrales de Investigación (SCAI).

“Hace unas semanas, por primera vez, se lazó una simulación desde las instalaciones del IGN en Madrid”, afirma el profesor del Departamento de Análisis Matemático Jorge Macías, quien explica que han necesitado dos años desde la firma del convenio para adquirir, por parte del IGN, el equipamiento de alta capacidad de supercomputación necesario, así como para su puesta a punto y su utilización efectiva en la simulación de tsunamis. “El lunes 5 de junio a las 18,40 horas es una fecha para el recuerdo”, aclara.

Para preparar la configuración del módulo de cómputo, investigadores del Instituto Geográfico Nacional acudieron a la Facultad de Ciencias de la UMA para reunirse con el Grupo de Ecuaciones Diferenciales, Análisis Numérico y Aplicaciones (EDANYA).

‘Tsunami-HySEA’, utiliza algoritmos matemáticos de gran eficiencia computacional, muy robustos, que se han implementado en arquitecturas GPU (en tarjetas gráficas de las que emplean los ordenadores y videojuegos). Características de vanguardia que le permiten realizar simulaciones de la evolución de un tsunami en todo el Mediterráneo en unos pocos minutos.
Según Macías, esta simulación podría tardar varias horas si los mismos cálculos se realizaran en una CPU convencional (procesador estándar de un ordenador), lo que convierten al código de la UMA en una herramienta única y privilegiada para la simulación de tsunamis en tiempo real.


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido