VOLVER

Share

60 años de compromiso: SEO/BirdLife celebra el Día Mundial de los Humedales

Fuente: SEO BirdLife


31 de enero de 2014
SEO/BirdLife ha preparado más de setenta actividades en catorce comunidades autónomas para público infantil y adulto. © SEO/BirdLife

SEO/BirdLife ha preparado más de setenta actividades en catorce comunidades autónomas para público infantil y adulto. © SEO/BirdLife

SEO/BirdLife apuesta de nuevo por esta fecha con una amplia oferta de actividades repartida por toda España. Se convierte así en la organización de referencia nacional, con decenas de acciones a lo largo y ancho de nuestra geografía, de la mano de sus delegaciones territoriales y grupos locales. Además, la decana de las ONG ambientales recuerda su lazo histórico con la protección de estos ecosistemas. Una relación que ha sido esencial para que cuente hoy con una campaña específica –Alas sobre agua– que estudia y transmite el valor de los humedales y las poblaciones de aves acuáticas que acogen.

60 años con los humedales

A lo largo de sus sesenta años de historia, SEO/BirdLife ha sido clave para que hoy podamos disfrutar de lugares de gran biodiversidad como Doñana, el delta del Ebro, la albufera de Valencia, las marismas de Santoña, la laguna de Gallocanta o las Tablas de Daimiel, símbolos nacionales de la riqueza del patrimonio natural de nuestro país. Todos ellos se encuentran hoy incluidos tanto en la red de espacios protegidos más extensa del mundo, la Red Natura 2000, como en el tratado intergubernamental más importante del planeta para la protección de los ecosistemas acuáticos, el Convenio Ramsar.

Los trabajos desarrollados por esta organización en los ámbitos de la ciencia, gestión, política, educación o voluntariado ambiental han sido y siguen siendo pilares fundamentales para la existencia de muchos humedales. SEO/BirdLife se alza como referencia esencial desde las primeras expediciones de anillamiento científico en el año 1952 que propiciaron la creación del Parque Nacional de Doñana, hasta la declaración de la última Reserva Ornitológica en Aragón, la Finca San Miguel en el embalse del Pas (Belver de Cinca) en 2013. Un hecho lógico si tenemos en cuenta que, según los datos de seguimientos poblacionales de aves acuáticas de la propia organización, en España invernan cerca de dos millones de aves acuáticas de más de 200 especies diferentes. Un espectáculo natural excepcional al alcance de todas las personas, y que la ONG acerca a la sociedad.

Retos de conservación 

A pesar de ello, SEO/BirdLife recuerda que en España estos ecosistemas, claves para nuestra economía y bienestar, siguen sufriendo un desarrollo económico incompatible con su conservación. Según Roberto González, técnico de la campaña Alas sobre agua, “la planificación hidrológica en España sigue sin atender las necesidades básicas para asegurar a largo plazo la conservación de estos espacios. Algunos planes de cuenca, como los del Tajo, el Ebro o el Segura, son claros ejemplos de la inexistencia de reconocimiento de estos aspectos; incluso los mismos planes pueden poner en peligro el futuro de estas joyas naturales”. Y recuerda que “la política de aguas de España no está a la altura de lo que se espera en un país miembro de la Unión Europea. Por ello desde SEO/BirdLife seguiremos luchando por mejorarla otros sesenta años si fuese necesario”.

Disfruta los humedales con SEO/BirdLife

SEO/BirdLife desarrollará a lo largo de más de 20 días (entre 26 de enero y 16 de febrero) más de 70 actividades en 14 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco, Extremadura, Galicia y Navarra). El programa de actividades de SEO/BirdLife cuenta con un amplio abanico de propuestas para todos los públicos, con talleres infantiles, puestos de observación, rutas guiadas, jornadas de limpieza, exposiciones, conferencias y un largo etcétera.

Para disfrutar de los humedales, SEO/BirdLife invita a todo el mundo a participar en las actividades. Para ello pone a disposición, en su web, materiales divulgativos y educativos, además de información y el programa de actividades actualizado.

SEO/BirdLife forma parte de BirdLife International, una de las cinco Organizaciones Internacionales Asociadas y reconocidas en el Convenio Ramsar a nivel mundial.

Alas sobre agua es una campaña de SEO/BirdLife que tiene como objetivo principal la conservación de los humedales más importantes para las aves y la biodiversidad.


Share

Últimas publicaciones

La UCO participa en un proyecto para desarrollar una IA más clara en la predicción en energías renovables y salud
Córdoba | 16 de junio de 2025

El proyecto NEXO, en el que también participa un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá, utiliza aprendizaje automático y redes neuronales artificiales para desarrollar algoritmos aplicables en medicina, meteorología y energía. En concreto, se centra en la predicción de disponibilidad de recursos energéticos, de condiciones meteorológicas y de la probabilidad de supervivencia en donación de órganos y en lista de espera para trasplante.

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana define un mapa de la expansión de una avispa invasora en Andalucía
Andalucía | 14 de junio de 2025

Científicos-ciudadanos de la Asociación de Educación Ambiental ‘El Bosque Animado’ (Málaga) lideran esta iniciativa que ha monitorizado con una aplicación móvil la colonización del avispón oriental, un insecto que depreda especies autóctonas. Los resultados muestran que Cádiz, Málaga y Sevilla son las provincias más afectadas, con un aumento del 30% en el último año. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide.

Sigue leyendo
Desarrollan una aplicación web que mejora la evaluación de la salud cardiometabólica pediátrica y adolescente
Granada | 12 de junio de 2025

ObMetrics permite comparar poblaciones y definiciones diagnósticas, gracias a la validación de la herramienta con más de 4.000 casos pediátricos y adolescentes. El desarrollo de la app, de carácter gratuito, se enmarca en los proyectos IBEROMIC financiado por el ISCIII y el europeo eprObes liderado por el CIBER.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido