VOLVER

Share

ACTO DE PRESENTACIÓN DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA


17 de febrero de 2009

El Teatro Auditorio de Cuenca acoge este jueves 19 a las 20:30 el acto de presentación del Año de la Astronomía en España, organizado por el Museo de las Ciencias de Castilla-la Mancha y el nodo español del Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA 2009).

El acto, público y gratuito, será inaugurado por Marisol Herrero, Consejera de Cultura, Turismo y Artesanía de Castilla-la Mancha, y Rafael Rodrigo, Presidente de la Comisión Nacional de Astronomía y Presidente del CSIC.

El programa del acto, de unas dos horas de duración, incluye la conferencia Diez mil años de Astronomía , que será impartida por Juan Antonio Belmonte (Instituto de Astrofísica de Canarias) y un concierto de la Orquesta Sinfónica de Albacete que interpretará piezas de Haendel, Haydn y Dvorak. Tras un breve descanso, los asistentes disfrutarán de un espectáculo único, titulado Cuadros Astronómicos de una Exposición y dirigido por José Francisco Salgado, del planetario Adler de Chicago. Se trata de una exposición virtual de imágenes y visualizaciones del Cosmos en alta definición acompañados por la música de Mussorgsky y Ravel interpretada en directo por la Orquesta Sinfónica de Albacete.

El aforo del teatro permitirá la asistencia de unas setecientas personas, que podrán reservar su asiento o informarse sobre el acto en la página web astronomia2009.es/Acto_de_Apertura_AIA-IYA2009_.html


Share

Últimas publicaciones

Lento avance del callejero español hacia la igualdad de género: 3,2 puntos porcentuales en 25 años
Sevilla | 23 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB acaba de actualizar el análisis del sesgo de género en el callejero español. Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 y 17,36 por ciento. Cervantes y Clara Campoamor son los personajes masculinos y femeninos más conmemorados en el conjunto de España.

Sigue leyendo
Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña
Sevilla | 23 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo
Arranca la Feria de la Ciencia de Sevilla, tres días repletos de ciencia, tecnología y divulgación
Andalucía | 22 de abril de 2025

La edición de 2025 cuenta con 132 expositores, en los que se mostrarán los trabajos y experimentos de estudiantes de centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. La Feria está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido