VOLVER

Share

ACTO DE PRESENTACIÓN DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA


17 de febrero de 2009

El Teatro Auditorio de Cuenca acoge este jueves 19 a las 20:30 el acto de presentación del Año de la Astronomía en España, organizado por el Museo de las Ciencias de Castilla-la Mancha y el nodo español del Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA 2009).

El acto, público y gratuito, será inaugurado por Marisol Herrero, Consejera de Cultura, Turismo y Artesanía de Castilla-la Mancha, y Rafael Rodrigo, Presidente de la Comisión Nacional de Astronomía y Presidente del CSIC.

El programa del acto, de unas dos horas de duración, incluye la conferencia Diez mil años de Astronomía , que será impartida por Juan Antonio Belmonte (Instituto de Astrofísica de Canarias) y un concierto de la Orquesta Sinfónica de Albacete que interpretará piezas de Haendel, Haydn y Dvorak. Tras un breve descanso, los asistentes disfrutarán de un espectáculo único, titulado Cuadros Astronómicos de una Exposición y dirigido por José Francisco Salgado, del planetario Adler de Chicago. Se trata de una exposición virtual de imágenes y visualizaciones del Cosmos en alta definición acompañados por la música de Mussorgsky y Ravel interpretada en directo por la Orquesta Sinfónica de Albacete.

El aforo del teatro permitirá la asistencia de unas setecientas personas, que podrán reservar su asiento o informarse sobre el acto en la página web astronomia2009.es/Acto_de_Apertura_AIA-IYA2009_.html


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido