Acuerdo para construir un nuevo centro oceanográfico de investigación en el Campus de Puerto Real
La nueva sede del Instituto Español de Oceanografía de Cádiz se ubicará en suelo universitario y posibilitará reforzar las sinergias en materia investigadora, docente y de transferencia entre sendas instituciones
El Campus de Puerto Real albergará una nueva sede del Centro Oceanográfico de Cádiz. De este modo, la Universidad de Cádiz cederá por 50 años al Instituto Español de Oceanografía una parcela de 2.700 m2 ubicada en el Campus de Puerto Real, con una edificabilidad total de 4.800 m2 en las tres plantas previstas, integrada en el Campus y en su entorno natural y en donde desarrollarán su actividad científica 80 investigadores a corto plazo.
Posibilitará asimismo, que compartan espacio en un mismo campus universitario tres instituciones científicas de primer nivel en el ámbito de la investigación marina y oceanográfica en España: el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cádiz.
El Instituto Español de Oceanografía tiene su sede central en Madrid y cuenta con nueve centros oceanográficos repartidos por las costas españolas, el de Cádiz actualmente se ubica en el muelle pesquero.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


