VOLVER

Share

‘Al museo con linterna’: una visita insólita al Parque de las Ciencias


11 de septiembre de 2012

Fuente: Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias permitirá el 14 y 15 de septiembre, una vez que haya caído la noche, visitar el museo completamente apagado y a puerta cerrada.

La actividad “Al museo con linterna’ es una iniciativa novedosa a nivel nacional que permitirá conocer el museo desde otra óptica. La visita se realizará exenta de iluminación, sin más compañía que la del personal del museo y la de la linterna de bolsillo que tendrá que traer cada visitante.

La propuesta, que está dirigida principalmente a público familiar, permitirá descubrir elementos y aspectos que pasan desapercibidos durante el día, jugar con la percepción y con las diferentes sensaciones que ofrecen los espacios del museo cuando no están iluminados.

Con esta iniciativa el museo pretende acercar la ciencia y la cultura de una forma diferente, así como fomentar la creatividad y promover la curiosidad y la sorpresa por descubrir sin límite de edad.

La visita, de aproximadamente hora y media de duración, incluye el recorrido por los pabellones más emblemáticos del Parque de las Ciencias, los exteriores e incluso una bajada a los sótanos en la que se mostrarán instalaciones de uso interno cerradas habitualmente al público. En este espacio subterráneo aguarda una sorpresa que no dejará indiferente a nadie.
Los asistentes deberán llevar su propia linterna para poder hacer este primer recorrido por el Parque de las Ciencias, que servirá para analizar si esta actividad es susceptible de incorporarse la programación periódica del museo en el futuro.

La actividad “Al museo con linterna” comenzará puntualmente a las 21.30 horas y se desarrollará en grupos reducidos con un número limitado de plazas. Las entradas podrán adquirirse en la taquilla del Parque de las Ciencias a partir de mañana, día 11 de septiembre, hasta completar el aforo. El precio de la actividad es de 6,5 euros para entrada general y 5,5 reducida. Los socios de Tarjeta Amiga tendrán un precio especial de 3,5 euros.

Se permitirá la entrada a redactores y gráficos que podrán realizar el recorrido incorporándose a alguno de los grupos programados.
Días: 14 y 15 de septiembre
Hora: 21.30 h
Lugar : Entrada edificio Macroscopio
Se ruega confirmación de asistencia al Departamento de Comunicación del Parque de las Ciencias.

Más información:


www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido