ALTA PARTICIPACIÓN EN LA CAMPAÑA ECONAVIDADES POR UN CONSUMO SOSTENIBLE DURANTE LAS FIESTAS
Fuente: UPO
La campaña por un consumo sostenible Econavidades 2010 ha contado con una alta participación por parte de la comunidad universitaria, muchos de cuyos miembros se han apuntado a las actividades que se han llevado a cabo bajo el lema Reduce, reutiliza y recicla. Así, en esta edición los universitarios han participado en actividades como el taller de eliminación de bolsas de plástico; el taller de recogida de juguetes y de móviles, incluida esta última acción en la campaña Movilízate por la Selva, coordinado por la Fundación Jane Goodall, y el taller de realización de regalos reciclados.
La campaña Econavidades 2010 ha sido organizada por el Vicerrectorado de Participación Social de la UPO, a través de su línea de actuación de Salud Integral y Medio Ambiente, y con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente, la Asociación Amigos de la Tierra, la Fundación Jane Goodall y la Oficina de Voluntariado y Solidaridad de la UPO.
El objetivo de Econavidades es concienciar a la comunidad universitaria sobre el consumo insostenible y desmesurado que se produce durante las Navidades y el exceso de residuos que se genera. Para ello se facilita una serie de consejos para hacer las compras navideñas reduciendo tanto el gasto energético como el material, poniendo así freno al deterioro social y ambiental para realizar un consumo seguro, saludable, solidario y sostenible.
Por otro lado, el lunes finalizó la recogida de alimentos no perecederos y regalos para personas mayores hospitalizadas, como apoyo a la campaña organizada por la Oficina de Voluntariado y Solidaridad.
Últimas publicaciones
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
La ‘ventanilla única’ de atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía ha identificado medio centenar de propuestas en toda la región, desde su puesta en marcha a principios de 2025. La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide, coordinan esta entidad que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método que combina análisis químicos, herramientas matemáticas y aprendizaje automático para trazar la identidad aromática del oro líquido con un nivel de detalle muy preciso. Este avance permite proteger su autenticidad, luchar contra el fraude alimentario y resaltar las virtudes de prácticas agrícolas más sostenibles.