VOLVER

Share

Analizan el fenómeno de jóvenes «Ninis» en vía de exclusión social

Esta investigación de la Universidad de Málaga señala que existe un fracaso del sistema a la hora de favorecer el tránsito a la vida adulta de estos adolescentes y que se hace aún más notable en el colectivo de jóvenes extranjeros ex tutelados. Según el estudio, los programas puestos en marcha hasta el momento cuya finalidad es fomentar el autoempleo o la contratación en prácticas o de formación y aprendizaje son insuficientes para prevenir un fenómeno tan presente en la sociedad.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
06 de mayo de 2019

Un trabajo de investigación realizado en la Universidad de Málaga y titulado ‘Fenómeno NEET: jóvenes nini en vía de exclusión social’, analiza la realidad actual que viven estos adolescentes cuyo perfil se caracteriza por dos aspectos: ni estudian ni trabajan ni tampoco, pero al mismo tiempo, tampoco suelen tener intención de llevar a cabo ninguna de estas dos opciones.

Los nini son una generación de jóvenes que ni estudian ni trabajan.

La investigación ha sido realizada por la alumna egresada de la Universidad de Málaga (UMA), Ana Cristina Ruiz Mosquera, quien se ha convertido en la primera doctora del grado en Trabajo Social, perteneciente a la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo.

Se trata de una tesis con mención internacional, dirigida por los profesores Juan Carlos Álvarez Cortés y Maria de las Olas Palma García; que nace de las inquietudes de una trabajadora social y psicóloga, cuyo ejercicio profesional ha estado relacionado directamente con los problemas sociales dentro del ámbito educativo.

El trabajo ofrece una perspectiva internacional, ya que cuenta con una comparativa de políticas públicas dirigida a la inclusión social de los jóvenes utilizando como principales herramientas la educación y formación o el mercado de trabajo, fruto de la estancia predoctoral de la autora en la Universidad de Montreal (Quebec, Canadá).

Así, se basa en la profundización teórica y práctica sobre el fenómeno joven NiNi (Ni estudia Ni trabaja) que tiene su origen en la literatura anglosajona, naciendo de la adaptación de las siglas NEET: «Not in employement, education or training».  Su objetivo es ofrecer una utilidad tanto básica como aplicada para el ámbito del Trabajo Social, el Derecho y la Psicología.

Según el estudio, los programas para fomentar el autoempleo o la contratación en prácticas o de formación y aprendizaje son insuficientes para prevenir un fenómeno tan presente en la sociedad.

La primera parte de este trabajo muestra el estado del fenómeno social NEET, su definición, factores y condicionantes que favorecen esta situación, distintas clasificaciones ofrecidas hasta el momento y una propuesta de clasificación que nace de la experiencia profesional.

La educación y formación como herramienta principal con la que cuentan los poderes públicos para prevenir esta situación a la que se enfrentan los jóvenes NEET, es el eje central de la segunda parte del trabajo.  Para ello, se parte de la necesidad de abordar de forma específica el problema del abandono escolar temprano, principal elemento de la naturaleza de que existan jóvenes cuya situación se aleja tanto del sistema educativo como de la actividad dentro del mercado de trabajo, según la investigadora.

Esta tesis doctoral no es sólo el resultado de una labor teórica doctrinal, sino que durante su elaboración ha sido también objeto de tres estudios empíricos sobre la representación social de los jóvenes NiNi, la prevención del abandono escolar temprano desde la intervención social y el tránsito a la vida adulta de los jóvenes extranjeros extutelados.

Conclusiones

El trabajo señala la heterogeneidad del concepto, tratándose de un fenómeno protagonizado por adolescentes y jóvenes tan numerosos como diversos que no están estudiando, trabajando o realizando prácticas, lo que se traduce en una gran pérdida de capital humano para el conjunto de la sociedad.

Esta situación se explica por la interacción de distintos factores y condicionantes, entre los que se destacan el abandono temprano del sistema educativo y las dificultades que rozan la imposibilidad de acceder al mercado de trabajo.

Aunque este estudio recoge que existe a priori un grado de elección, éste es superado por la determinación generada por los condicionantes que lo provocan. Así, como resultados de esta situación se destaca la falta de desarrollo personal y social, su dependencia familiar, y la inminente tendencia al desarrollo de problemas personales (relacionados principalmente con la salud mental) y sociales (debido a su creciente desvinculación de la sociedad).

Se demuestra, por tanto, que la prevención del problema del abandono escolar temprano es uno de los grandes pilares sobre los que focalizar la intervención social para la prevención del fenómeno NEET, utilizando como principal herramienta la orientación personal, educativa, social y laboral.

La investigación también concluye que existe un fracaso del sistema a la hora de favorecer el tránsito a la vida adulta de los jóvenes NEET en nuestro país, mostrando una vía directa hacia la exclusión social que viene determinada por el fallo del sistema educativo o los problemas de absorción que presenta el mercado laboral. Este fracaso se hace aún más notable en el colectivo de jóvenes extranjeros ex tutelados. Los programas puestos en marcha hasta el momento cuya finalidad es fomentar el autoempleo o la contratación en prácticas o de formación y aprendizaje son insuficientes para prevenir un fenómeno tan presente en la sociedad.

Como posible solución a este problema, la tesis propone el rediseño de las herramientas, persiguiendo la línea de la prevención más que la de la paliación del fenómeno NEET, y tomando como ejemplo las medidas puestas en marcha en Quebec (Canadá). En este caso las medidas están dirigidas principalmente a los adolescentes para desarrollar el potencial de cada individuo dentro de la sociedad.

El estudio finaliza con la necesidad del trabajo con cada individuo de forma personal, y la orientación hacia el desarrollo de su máximo potencial, para acompañarlos en el camino hacia la inclusión social a través del sistema educativo o el mercado laboral.


Share

Últimas publicaciones

Un nuevo método ecológico identifica altos niveles de triptófano en setas silvestres
Cádiz | 25 de diciembre de 2024

Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha empleado un sistema de extracción ‘verde’ para identificar la cantidad de este aminoácido esencial, necesario para producir proteínas, así como la hormona melatonina y el neurotransmisor serotonina en el organismo. Tras los ensayos, realizados con hongos comestibles del sur de Andalucía y el norte de Marruecos, los resultados evidencian su alta concentración en este tipo de alimentos y abre nuevas vías de estudio para determinar su potencial terapéutico.

Sigue leyendo
Proponen un enfoque educativo que amplíe el vocabulario del alumnado sordo en Educación Primaria
Málaga | 22 de diciembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha evaluado a casi un centenar de estudiantes de entre 8 y 12 años para entender mejor los desafíos léxicos a los que se enfrentan aquellos con pérdida auditiva. Las expertas sugieren un enfoque basado en relaciones entre determinadas clases de palabras para mejorar su aprendizaje y que puedan estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes.

Sigue leyendo
Navidad con ciencia en Andalucía
Andalucía | 20 de diciembre de 2024

Nos encontramos a menos de un día del solsticio de diciembre, que tendrá lugar a las 10:20 de este sábado, hora española. Esta efeméride marca el comienzo de las estación astronómicas de invierno para el hemisferio norte. Dejamos atrás el otoño, con sus tonalidades amarillas, naranjas y marrones, y damos paso al color blanco de los copos de nieve, a las luces de colores, y a las flores de pascua. Son algunos de los protagonistas de estas fiestas, que también tienen su ciencia. Por ello os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido