VOLVER

Share

ANDALTEC ORGANIZA EN MARTOS UNA JORNADA SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA DIRIGIDA A EMPRESAS


23 de septiembre de 2010

El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) organiza el próximo 30 de septiembre la jornada “Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector del Plástico”, que tendrá lugar en las instalaciones del propio centro tecnológico en la ampliación del polígono industrial de Martos. Esta actividad está dirigida a empresas y tiene como objetivo concienciarlas de las ventajas económicas y medioambientales que tiene el uso eficiente de la energía en su actividad diaria.

La jornada abordará cuestiones como el aprovechamiento de las energías renovables, las actuaciones que se pueden poner en marcha para mejorar la eficiencia energética o los incentivos que tiene la Junta de Andalucía a disposición de las empresas en este ámbito. También se expondrán casos prácticos de firmas que han conseguido mejoras a través de actuaciones de mejora de la eficiencia energética. La inscripción en esta jornada es gratuita y puede realizarse enviando una petición por escrito al correo electrónico laura.carrero@andaltec.org.

El gerente del Centro Tecnológico del Plástico, José María Navarro, anima a las empresas del sector del plástico y de otros sectores a que participen en una actividad que va a traer hasta Martos a ponentes de primer nivel. “La eficiencia y el ahorro en el uso de la energía debe ser en estos momentos una de las prioridades para las empresas, ya que supone un importante ahorro de costes a la vez que se establece un comportamiento más respetuoso con el entorno. Producir la energía cuesta mucho como para que sea derrochada”, manifiesta.


Gabinete de Prensa de Andaltec

Elena Lara / Carlos Risquez
Tlfs: 953 235480 / 696 532039

HERMES COMUNICACIÓN
www.andaltec.org
http://andaltec.blogspot.com


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido