ANDALTEC ORGANIZA EN MARTOS UNA JORNADA SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA DIRIGIDA A EMPRESAS
El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) organiza el próximo 30 de septiembre la jornada Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector del Plástico, que tendrá lugar en las instalaciones del propio centro tecnológico en la ampliación del polígono industrial de Martos. Esta actividad está dirigida a empresas y tiene como objetivo concienciarlas de las ventajas económicas y medioambientales que tiene el uso eficiente de la energía en su actividad diaria.
La jornada abordará cuestiones como el aprovechamiento de las energías renovables, las actuaciones que se pueden poner en marcha para mejorar la eficiencia energética o los incentivos que tiene la Junta de Andalucía a disposición de las empresas en este ámbito. También se expondrán casos prácticos de firmas que han conseguido mejoras a través de actuaciones de mejora de la eficiencia energética. La inscripción en esta jornada es gratuita y puede realizarse enviando una petición por escrito al correo electrónico laura.carrero@andaltec.org.
El gerente del Centro Tecnológico del Plástico, José María Navarro, anima a las empresas del sector del plástico y de otros sectores a que participen en una actividad que va a traer hasta Martos a ponentes de primer nivel. La eficiencia y el ahorro en el uso de la energía debe ser en estos momentos una de las prioridades para las empresas, ya que supone un importante ahorro de costes a la vez que se establece un comportamiento más respetuoso con el entorno. Producir la energía cuesta mucho como para que sea derrochada, manifiesta.
Gabinete de Prensa de Andaltec
Elena Lara / Carlos Risquez
Tlfs: 953 235480 / 696 532039
HERMES COMUNICACIÓN
www.andaltec.org
http://andaltec.blogspot.com
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendo