VOLVER

Share

ANDALUCÍA CREA UN GRAN BIOBANCO INTEGRAL DE SANGRE, TEJIDOS Y ÓRGANOS


12 de abril de 2011

Fuente:Consejería de Salud

 

El Biobanco de Andalucía gestionará todos los bancos con muestras biológicas del sistema sanitario público

 

El Biobanco de Andalucía va a encargarse de la gestión de todos los bancos, colecciones de muestras biológicas y bancos de líneas celulares distribuidos por el sistema sanitario público y de esta manera que los profesionales trabajen de forma coordinada utilizando muestras y tejidos biológicos. Se encargará de organizar a los bancos ya existentes en Andalucía, tales como el Banco Andaluz de Células Madre, la Red de Bancos de Tumores de Andalucía, el Banco de Tejidos del programa de terapias avanzadas, el Banco Andaluz de Cordón Umbilical, los bancos de sangre y trasplantes y el Banco de ADN humano de Andalucía y estará dirigido por la doctora Blanca Miranda, reconocida experta nacional e internacional en este campo, que ha sido con anterioridad, entre otros, directora de la Organización Nacional de Trasplantes, coordinadora Nacional de Trasplantes y Directora de la Transplant Services Foundation y el Banco de Tejidos del Hospital Clínico de Barcelona.

El Biobanco, entendido como una red de bancos, servirá para mejorar la eficacia y la eficiencia de los existentes ya que ayudará a progresar de manera más rápida y segura y a encontrar respuestas a los problemas de salud con mucha más celeridad. Precisamente ha sido presentado hoy en unas jornadas celebradas en el Hospital Virgen del Rocío en la que han participado un grupo de expertos en el almacenamiento y tratamiento de muestras biológicas. En el marco de este encuentro se ha explicado la razón de ser de este nuevo Biobanco que servirá para coordinar y vertebrar las actividades que se llevan a cabo en los bancos existentes. Hasta ahora los trabajos de los distintos grupos de investigación se basaban en pruebas obtenidas de manera aislada y en muchos casos dependiendo de iniciativas y esfuerzos personales, algo que cambiará con la nueva organización que nace tras la creación del Biobanco.

Los productos que gestionará el Biobanco son tejidos, sangre y sus derivados, sangre de cordón umbilical, sustancias biológicas, muestras biológicas para investigación y líneas de células embrionarias, células reprogramadas y otras líneas celulares.

En las jornadas que se han celebrado en el Hospital Virgen del Rocío han participado Concepción Martín, de la Subdirección General de Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Instituto de Salud Carlos III,; José Palacios, director de la Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío; Manuel Alonso, coordinador autonómico de trasplantes; Antonio Fernández, director gerente del Centro de Transfusión Sanguínea de Granada, y, por último, la nueva directora del Biobanco del sistema sanitario público de Andalucía, Blanca Miranda.

En estas jornadas también ha estado presente la consejera de Salud, María Jesús Montero, quien ha destacado el escenario de trabajo conjunto que existe en el sistema público que una vez más «abre la oportunidad de crear un único y verdadero Biobanco en red cuyo objetivo es encontrar sinergias y conectar las actividades de investigación con las unidades clínicas asistenciales».
Desde la obtención del tejido hasta la distribución.

Según ha detallado la directora del Biobanco, este centro dará cobertura total a los procesos propios de almacenamiento de las muestras biológicas: desde la obtención a la distribución de cualquier tipo de tejido; erigiéndose como un servicio público orientado a las necesidades de pacientes, y profesionales, con sistemas de garantía de la calidad y procedimientos comunes.

Entre las características que se han destacado en la jornada de hoy, el Biobanco permitirá ofrecer una cartera de servicios única y completa, mejorar la información y la atención al usuario y, al mismo tiempo, trabajar con un sistema de información común que haga posible el registro, la gestión y la distribución de tejidos y muestras de una manera centralizada y global.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido