VOLVER

Share

Andalucía lidera un proyecto europeo para analizar in situ la calidad de la biomasa de uso energético

Garantizar el uso de biomasa de calidad es un aspecto fundamental para la consolidación del sector, ya que es un factor imprescindible para obtener un buen rendimiento en el equipo que se utilice, así como para asegurar la buena calidad del aire, aspectos ambos en los que la Comunidad Autónoma andaluza lleva años trabajando.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
28 de marzo de 2019

Garantizar el uso de biomasa de calidad es un aspecto fundamental para la consolidación del sector, ya que es un factor imprescindible para obtener un buen rendimiento en el equipo que se utilice, así como para asegurar la buena calidad del aire, aspectos ambos en los que la Comunidad Autónoma andaluza lleva años trabajando.

La fajina consiste en un material biodegradable procedente de desechos de las industrias papelera, cervecera y de biomasa quemada en termoeléctricas.

Tanto es así que Andalucía lidera el proyecto europeo BIOMASSTEP, cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa de cooperación transfronteriza Interreg-Poctep, para desarrollar una nueva metodología que posibilite a las empresas del sector de la bioenergía la evaluación in situ de la calidad de la biomasa para uso energético entre las regiones de Algarve y Andalucía.

Junto a la Agencia Andaluza de la Energía, integran este proyecto la Universidad de Córdoba (coordinadores), Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA); Prodetur (Diputación de Sevilla); la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), AREANATejo – Agência Regional de Energia e Ambiente do Alentejo; AREAL – Agência Regional de Energia e Ambiente do Algarve; LNEG – Laboratório Nacional de Energia e Geologia de Portugal y la Universidad de Évora.

La determinación inmediata de la calidad de la biomasa se conseguirá gracias a una herramienta basada en tecnología NIRS, que ya es usada con éxito en otros ámbitos del sector agroalimentario y que permite obtener en pocos minutos lo que por métodos tradicionales se tardarían días. Si bien el mercado tiende cada vez más al uso de combustibles estandarizados y certificados, el hecho es que no toda la biomasa comercializada cuenta con certificado de calidad que garantice las características deseables desde un punto de vista energético como son su humedad, poderes caloríficos, contenido en cenizas, etc.

En el marco del proyecto, que cuenta con un presupuesto superior a los 600.000 euros y dos años y medio de duración, también se va a crear una Plataforma Interregional de la Biomasa entre Andalucía y Portugal que, a modo de red transfronteriza entre empresas del sector, centros de investigación, universidades, administraciones públicas y empresas, fomentará la implantación y transferencia de la tecnología creada por el proyecto y el uso de la biomasa de calidad.

Los equipos de instalaciones de uso industrial o de gran potencia están provistos de elementos para el control de partículas pero los equipos domésticos no suelen tenerlos. La importancia del proyecto BIOMASSTEP radica en el control que va a permitir de ese aspecto, ya que, ante el aumento del uso de biomasa para el ámbito residencial, una mejor calidad de la biomasa reduce las partículas contaminantes derivadas de su combustión.

Andalucía, líder en biomasa térmica y eléctrica

En un marco energético como el de Andalucía, en el que se prima la sostenibilidad, la diversificación, la descarbonización y alcanzar un elevado grado de autoabastecimiento, el uso de la biomasa como combustible para la generación energética es fundamental.

Planta de biogas

Así, Andalucía ocupa la primera posición nacional en consumo de biomasa para generación de energía térmica, con 664.960 toneladas equivalentes de petróleo (tep) en 2017, lo que supuso un aporte del 8,5% de la energía primaria para usos térmicos en Andalucía.

En cuanto a potencia eléctrica instalada la región también lidera este sector al contar con una potencia total instalada de 227,98 MW (megavatios) en 16 centrales de generación eléctrica con biomasa y cogeneraciones con biomasa. Así mismo, tiene 20 plantas de biogás que aportan 31,53 MW. De ellas, 12 están conectadas a red, con una potencia de 24,88 MW, mientras que el resto (6,65 MW) generan electricidad para autoconsumo aislado.

 


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido