ANDALUCÍA REDUCE SUS EMISIONES DE GASES A 6,8 TONELADAS DE CO2 POR HABITANTE
Fuente: Efe
Andalucía ha reducido sus emisiones anuales estimadas de gases de efecto invernadero hasta unas 6,8 toneladas de CO2 equivalente por habitante con la aplicación de las medidas del Plan de Acción por el Clima-Programa de Mitigación aprobado por la Junta, ha asegurado la Consejería de Medio Ambiente.
Esta cifra supone «un importante avance» desde las 7,8 toneladas que se tomaron como referencia en 2004 y se acerca a las 6,32 toneladas anuales per cápita fijadas como meta para 2012, objetivo que supondrá una reducción del 19 por ciento en las emisiones por habitante de gases de efecto invernadero, ha indicado en una nota Medio Ambiente.
También ha destacado que desde 2008 ya están en marcha las 140 medidas incluidas en su Programa de Mitigación, que se reparten en doce áreas de actuación que implican a todas las consejerías del Gobierno andaluz.
El grueso de las iniciativas aplicadas corresponde a la categoría de movilidad y transporte, con 27 medidas puestas en marcha; seguida de agricultura, ganadería y pesca, con 17; investigación (14); gobernanza (14); ahorro y eficiencia energética (13); y comunicación, sensibilización y formación, con 10 medidas.
El resto de áreas de actuación son ordenación del territorio y vivienda; residuos; turismo, comercio y servicios públicos; procesos industriales; energías renovables; y sumideros.
Según la Consejería, la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (catalogadas como industriales y difusas según su origen) es uno de los pilares de la lucha frente al cambio climático de la Junta de Andalucía.
En 2008, las emisiones industriales suponían unos 27 millones de toneladas de CO2 en Andalucía, dentro de un ámbito en el que la ejecución de la Junta se centra en que la aplicación de régimen comunitario de comercio de derechos de emisión sea eficaz y transparente en toda la comunidad.
Por su parte, las emisiones difusas en 2008 supusieron casi 31 millones de toneladas de CO2 equivalente.
Medio Ambiente ha precisado que el objetivo en este campo es «sumar los esfuerzos de las comunidades autónomas y los entes locales a la puesta en marcha de políticas de reducción de emisiones por parte de la Administración del Estado», y dentro de él se enmarca el Programa de Mitigación del Plan Andaluz de Acción por el Clima.
Últimas publicaciones
Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.
La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.
Sigue leyendo