VOLVER

Share

Andalucía se suma a la celebración internacional del Asteroid Day

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


28 de junio de 2017

Andalucía se ha sumado en 2017 a la celebración del Asteroid Day. El evento, que se lleva a cabo anualmente en el entorno del 30 de junio, es una campaña mundial de concienciación para aprender acerca de los asteroides, el riesgo de impacto que pueden plantear y lo que podemos hacer para proteger el planeta de futuros impactos de asteroides. En el caso de Andalucía, el Asteroid Day se transforma en ‘La semana del Asteroide’ y acoge todos los eventos organizados en torno a la temática de los asteroides, con la coordinación de la Fundación Descubre y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). La celebración cuenta con un evento central celebrado hoy en el Cuarto Real de Santo Domingo, en Granada, al que se han unido cinco actividades más en las provincias de Cádiz, Málaga y Jaén.

El acto principal, titulado ‘Asteroides, ¿amigos o enemigos?’, ha sido coordinado por el director de la Estrategia Andaluza para la Divulgación de la Astronomía (EADA), Emilio J. Alfaro Navarro (IAA-CSIC), y ha sido presentado por los responsables de las instituciones coordinadoras del nodo andaluz del Asteroid Day, Antxon Alberdi, director del IAA-CSIC, y Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre.

La mesa redonda ha reunido posteriormente a René Duffard (IAA-CSIC), Pablo Santos Sanz (IAA-CSIC), Juan Luis Cano González (Elecnor Deimos en ESA / ESRIN) y Estela Fernández Valenzuela (IAA-CSIC). Duffard, que centra su investigación en cuerpos menores, asteroides y transneptunianos (TNOs), ha dedicado su ponencia a ‘Meteoritos; los trozos de asteroides que encontramos en la Tierra’, en tanto que Santos Sanz, especialista en pequeños cuerpos del Sistema Solar y codescubridor de más de doscientos asteroides y de algún objeto transneptuniano, como el ‘planeta enano’ Haumea, se ha ocupado de los ‘Riesgos de impacto de objetos con la tierra’.

Por su parte, Juan Luis Cano González, que coordina el Centro de Coordinación de NEOs de la ESA en su centro de Roma (ESRIN), ha pronunciado la ponencia ‘Métodos de reducción del riesgo asociado a los asteroides y posibles respuestas al problema a nivel internacional’, para terminar con Estela Fernández Valenzuela, que trabajará en el Florida Space Institute (Orlando, EEUU) y ha explicado ‘En un viaje a Júpiter ¿qué podemos encontrar?’.

Junto al acto celebrado esta tarde, otras cinco actividades conforman el programa del Asteroid Day en Andalucía. Así, el Puerto de Santa María (Cádiz) acoge mañana 29 de junio la actividad ‘Meteoritos y Astrogeología de Cráteres de Impactos’, mientras que el Centro de Ciencia Principia de Málaga organiza el viernes 30 de junio una observación astronómica, a la que se suma una observación nocturna en el Observatorio Astronómico del Torcal, en Antequera.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl Planetario de Úbeda, por su parte, es el escenario de la actividad ‘Ciencia en el Renacimiento’ que tendrá lugar igualmente este viernes 30 de junio con motivo del Asteroid Day. Por último, ‘El Séptimo Cielo’, la web de la Estrategia Andaluza para la Divulgación de la Astronomía (EADA) que coordina la Fundación Descubre, ha lanzado la actividad ‘Reto observacional: A la caza de tres asteroides’ desde el 15 de junio y hasta el 15 de julio.

Acerca de Asteroid Day

En febrero de 2014, Brian May, astrofísico y famoso guitarrista de la banda de rock Queen, comenzó a trabajar con Grigorij Richters, el director de una nueva película titulada ‘51 Degrees North’, en una historia ficticia de un impacto de asteroides en Londres y la respuesta humana. May compuso la música para la película y sugirió que Richters lo proyectara en Starmus, un evento al que asistieron astrofísicos, científicos y artistas, entre ellos Stephen Hawking, Richard Dawkins y Rick Wakeman. El resultado conduciría al lanzamiento del Día del Asteroide en 2015.

Asteroid Day se lleva a cabo anualmente el 30 de junio. Es una campaña mundial de concienciación para aprender acerca de los asteroides, el riesgo de impacto que pueden plantear y lo que se puede hacer para proteger el planeta de futuros impactos. Asteroid Day se celebra cada año en el aniversario del mayor impacto en la historia reciente, el evento Tunguska de 1908 en Siberia. Un asteroide relativamente pequeño, de unos 40 metros de diámetro o del tamaño de un modesto edificio de oficinas, devastó un área despoblada del tamaño de una gran ciudad metropolitana. Eventos grandes y pequeños organizados a nivel regional se llevan a cabo en el Día del Asteroide, y van desde conferencias y otros programas educativos hasta conciertos en vivo y eventos más multitudinarios para concientizar al público sobre la necesidad de una mayor detección y rastreo de asteroides.

 

Más información:
https://elseptimocielo.fundaciondescubre.es/nuestras-actividades/asteroid-day
https://asteroidday.org
#AsteroidDay


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido