VOLVER

Share

Andalucía TECH impulsa la carrera de los universitarios de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga con International Mentor Program

Fuente: Universidad de Sevilla


24 de noviembre de 2016
Laboratorio Cabimer

Laboratorio Cabimer

Las universidades de Sevilla y Málaga, en el marco del Campus de Excelencia Internacional Andalucía TECH, se han sumado por primera vez al International Mentor Program (IMP), un proyecto pionero e innovador que pretende impulsar la carrera de universitarios españoles mediante la creación de una red de talento global, que beneficiará a mentores, estudiantes, universidades participantes y a la sociedad en general.

La participación de la US y UMA en IMP beneficiará a 20 estudiantes de doctorado (diez por cada universidad) que serán asesorados  personalmente en las especialidades de Biomedicina e Ingeniería, al tiempo que recibirán una formación individualizada por parte de científicos y profesionales con experiencia internacional, y adscritos a empresas, universidades e institutos de investigación de reconocido prestigio.

Todo ello, les permitirá aprender a identificar objetivos profesionales, descubrir oportunidades existentes en el extranjero, construir un currículum excepcional e incrementar su red de contactos, entre otras habilidades relacionadas con aspectos tan importantes como la definición de objetivos durante la carrera o el desarrollo de relaciones profesionales. Además, los alumnos mejorarán la imagen pública a través de portales web, la redacción de cartas de presentación y currículos adaptados al estilo de Norteamérica, la exposición de ideas en público, la redacción de proyectos y artículos científicos, y la gestión personal de una carrera profesional.

La US y la UMA contarán para la presente edición con 15 mentores. En el área de Biomedicina los profesionales procederán de entidades de alto prestigio  como Harvard Medical School-MEEI, University of Kentucky, Princeton University y Cancer Research UK Manchester Institute (CRUK-MI). Por su parte, en el área de Ingeniería el asesoramiento vendrá de la mano de empresas como Google (Youtube), Imperial College London, Harvard Med School, University of Illinois, University of Southern California, Dept. of Chemistry, Harvard University, MIT y Mass Eye and Ear Infirmary (Harvard Medical School).

Las relaciones forjadas entre estudiantes y mentores serán aprovechadas para tratar de fomentar la codirección de tesis internacionales entre los centros de procedencia de los mentores y las universidades promotoras de Andalucía TECH.

Como novedad, este año el programa ofrece una beca por cada una de las especialidades a cada universidad con el objetivo de que el alumno disfrute de una estancia de entre seis y ocho semanas, a partir de agosto del 2017, en laboratorios y empresas de EEUU o Europa.

Además, hasta el próximo mes de abril de 2017, se celebrarán adicionalmente seminarios online (webinars) de asesoramiento acerca de salidas profesionales en los que podrá participar toda la comunidad universitaria, incluidos aquellos alumnos que no hayan sido seleccionados para formar parte del programa IMP durante el curso 2016-17.

Este proyecto se enmarca dentro de la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE), una fundación sin ánimo de lucro que nace de la necesidad de crear un puente que conecte el pasado, el presente y el futuro del talento forjado en universidades españolas. En el programa, que celebra este año su tercera edición, participan 11 universidades españolas, siendo las de Sevilla y Málaga  las únicas representantes en el ámbito andaluz.

 


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo
Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido