VOLVER

Share

Aplicación gratuita para calcular plazos procesales y administrativos

Fuente: Universidad de Sevilla


02 de octubre de 2015

plazo1WLa aplicación gratuita para móvil Lexpire permite calcular plazos procesales y administrativos y ha sido desarrollada por Legal Innovation, un proyecto empresarial basado en el desarrollo de innovadoras herramientas que permitan automatizar tareas del ámbito jurídico para ahorrar tiempo, costes y esfuerzo.

Lexpire ha sido ideada por un joven abogado egresado de la Universidad de Sevilla, Carlos Ibáñez, quien afirma que el cómputo de plazos es “una tarea muy laboriosa, a la par que importante”. Así, esta aplicación es capaz de calcular todos los plazos existentes en nuestro Derecho en cuestión de segundos, como el plazo para interponer una demanda, una contestación, cómputo para subsanaciones y plazos mercantiles y concursales, entre otros.

Pero esta novedosa herramienta legal digital facilita la tarea de cómputo de plazos no sólo a abogados y procuradores, sino también al resto de ciudadanos, ya que es capaz de calcular los plazos de Derecho Administrativo, útil para saber hasta cuándo puedes pagar sanciones como multas de tráfico, conocer la fecha de caducidad de expedientes o cuándo hay que enfrentarse a los trámites ante la Agencia Tributaria.

Además, el promotor de esta idea afirma que “el desarrollo de este tipo de herramientas digitales gratuitas permite un acceso más igualitario a la Justicia, democratizando el uso de innovaciones a las que hasta ahora solo era posible acceder mediante pagos elevados”.

La iniciativa de Legal Innovation fue creada en 2013, cuando recibieron el premio a la mejor iniciativa empresarial en el VIII Concurso de ideas de la Universidad de Sevilla. También fueron elegidos por Microsoft para su programa Bizspark y seleccionados entre los 50 mejores proyectos por la Singularity University de Silicon Valley el pasado mes de abril. Actualmente se encuentran en proceso de búsqueda de fondos de inversión, préstamos participativos y capital riesgo para poder seguir “revolucionando tecnológicamente el mundo del Derecho desde los profesionales hacia la Administración de Justicia, y no esperar que el cambio venga dado”, afirma Carlos Ibáñez.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido