ARRANCA EL AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA EN ESPAÑA
Fuente: SINC
La química va a ayudar a solucionar los problemas que tenemos, desde el hambre hasta la contaminación o la necesidad de materias primas, ha destacado a SINC Avelino Corma, ya que ejerce un papel fundamental al ser una ciencia transversal, que no solo autogenera, también comunica y transfiere a otras ciencias, como la física o la biología molecular.
Corma, investigador del Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) y el químico español más citado en la literatura científica, ha recibido hoy de manos del vicepresidente Rubalcaba la Medalla de Oro de la Década (2001-2010) a la Investigación e Innovación en Química. La ceremonia se ha celebrado dentro del acto de inauguración del Año Internacional de la Química en España (AIQ 2011).
La Química está en todas la facetas de nuestra vida, en algunas cosas malas, pero en muchas, muchísimas, buenas; desde el antiséptico que protege a los recién nacidos hasta los sedantes que permiten soportar los últimos momentos, ha recordado Rubalcaba, también doctor en Ciencias Químicas.
La Asamblea General de Naciones Unidas ha proclamado el AIQ 2011 para dar a conocer la importante contribución de esta ciencia a la mejora de la calidad de vida y bienestar de la humanidad, con el lema: Química, nuestra vida, nuestro futuro. El evento coincide con el centenario de la entrega del Premio Nobel en esta disciplina a Marie Curie, una figura femenina que han destacado todos los ponentes durante la inauguración.
El acto se ha celebrado en la sede central del CSIC en Madrid. Su presidente, Rafael Rodrigo, ha asegurado que celebraciones como ésta suponen una esplendida ocasión para tratar de transmitir a la opinión pública informaciones que aumenten su interés por la química, y ha destacado la importancia que tiene la cultura científica para reforzar la calidad de la democracia.
Divulgación y patentes
Creemos en la divulgación, que no es lo mismo que la vulgarización, y en esto podemos hacer mucho, ha indicado también el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, que también ha apuntado que se necesitan buenos químicos, a los mejores, para conseguir la excelencia y competitividad que se busca.
Por su parte la ministra de Ciencia e Innovación, Garmendia ha señalado que la química es una de las disciplinas que generan mayor número de patentes y colaboración con la industria, y ha recordado que la producción de conocimiento de frontera de los químicos españoles supera la media nacional en calidad y cantidad.
Durante el acto, el presidente de Correos y Telégrafos, Alfredo Lafuente, ha presentado un sello conmemorativo del AIQ 2011. El sello, que ha matasellado oficialmente el propio Rubalcaba, lleva el logo conmemorativo y una fotografía inédita de Marie Curie tomada en la Residencia de Estudiantes.
En la inauguración, a la que han asistido más de 400 personas, también han intervenido el Presidente de la Asociación Nacional de Químicos de España y del Foro Química y Sociedad, Carlos Negro, el Presidente de la Asociación Europea de Ciencias Químicas y Moleculares, Luis Oro, y los presidentes de la Conferencia Española de Decanos de Química, Reyes Jiménez, y de la Real Sociedad Española de Química, Nazario Martín.
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.
Sigue leyendoLa Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.
Sigue leyendoEl foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).
Sigue leyendo